Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 10 DE DICIEMBRE DEL 2024 (AFN).- Fueron afectadas 1.3 millones de empresas en el país, debido a los 2.9 millones de delitos que se cometieron en el transcurso del 2023 en el país; lo que significa un 10.5 por ciento mayor a la de 2021, reveló la séptima Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En conferencia de prensa Dwight Dyer, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, habló del costo económico que representó para las unidades económicas los delitos.
“El costo del delito es muy importante, en 2023 el costo total la consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 124.3 mil millones de pesos ya a precios constantes de la segunda quincena del 2018, es decir comparables y eso representó también 0.51 por ciento del PIB”.
Se estimó que las unidades económicas realizaron un gasto de 67.2 mil millones de pesos en medidas preventivas. Indicó. El costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas durante 2023, fue de 54 mil 451 pesos.
Dwight Dyer director general de Estadísticas de Gobierno, habló sobre los principales delitos que enfrentan las empresas.
“Por tipo de delito en 2023 la extorsión fue el más frecuente con una tasa de 1562 extorsiones por cada 10,000 unidades económicas correspondiente al 25.5% del total de los delitos cometidos, el robo asalto como la segunda más frecuente, pero para el robo hormiga con una taza de mil dos delitos por cada 10 mil unidades económicas es el tipo de delito con el mayor incremento porcentual”, dijo.
En 90.3 % de delitos ocurridos (2.6 millones) no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación, a lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra.
En conferencia se detalló que los estados que reportaron inseguridad y delincuencia en mayor medida fueron: Guanajuato (78.2 %), Tabasco (73.7 %) y Morelos (72.5 %).
A nivel nacional, se estima que 59.1 % de las unidades económicas (2.8 millones) consideró que la inseguridad y delincuencia son los problemas que más las afectan, 37.6 % de las unidades económicas respondió que la falta de apoyos del gobierno se considera como el segundo gran problema que enfrentan.