* Invertirán 5 mil 745 millones de pesos de 2025 a 2028.
* Puerto de Ensenada, exclusivo para cruceros.
* El Sauzal, para carga, hidrocarburos y pesqueros.
CIUDAD DE MEXICO CDMX 5 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció mejoras al Sistema Portuario Nacional, integrado por 103 recintos y 15 terminales, donde se incluye la ampliación de los puertos de Ensenada y de El Sauzal, ambos en el municipio de Ensenada, Baja California; con inversión federal de 5 mil 745 millones de pesos para el periodo de ejecución de 2025 a 2028.
En la exposición, la presidenta fue acompañada por el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Morales Ángeles; el vicealmirante Juan Carlos Vera, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; y el contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director de Fomento y Administración Portuaria; donde se anunció una inversión para ocho puertos ubicados en seis Estados del país.
El titular de Marina expuso que en este proceso de modernización se incluyen los puertos de Ensenada y El Sauzal, en Baja California; Manzanillo San Pedrito y Nuevo Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Acapulco, Guerrero; Veracruz, Veracruz; y Puerto Progreso en Yucatán.
En el caso del municipio de Ensenada, en Baja California, expuso que en sus dos recintos portuarios -Ensenada y El Sauzal- "la intención es incrementar sus capacidades para recepción de cruceros, pero también incrementar sus capacidades para recepción de contenedores".
En su oportunidad, el contralmirante Martínez Plancarte habló de las condiciones actuales del Sistema Portuario Nacional de México, integrado por por 103 puertos y 15 terminales habilitadas; donde la presente administración dará inicio un proceso de modernización en los seis puertos referidos.
"(Ensenada) actualmente recibe buques de contenedores, cruceros, pesqueros en el mismo recinto, por lo que, con la inversión y las modificaciones se buscará separar sus vocaciones, dejando el puerto de Ensenada para cruceros, y el puerto de El Sauzal para carga e hidrocarburos, y, por un costado, los pesqueros", refirió el funcionario de Semar.
En pantalla, se mostró que en el puerto de Ensenada habrá ampliaciones de 450 a 500 metros a la dársena (área de resguardo artificial para fondeo, carga y descarga) y hasta 17 metros de profundidad, además de un centro de Control de Tráfico Marítimo; y en El Sauzal se ampliarán las escolleras, reubicarán a pescadores en un muelle pesquero, además de una ampliación al rompeolas principal.
"Esto (se hará) con una inversión pública de 5 mil 745 millones de pesos, y con un periodo de ejecución de 2025, para iniciar en enero, y concluir en 2028", refirió Martínez Plancarte.