CIUDAD DE MÉXICO 8 DE JUNIO DE 2023 (LA SILLA ROTA).- La Fiscalía General de la República (FGR) está a punto de dejar en la mesa 78 millones de pesos en juicios sin sustento contra familiares de Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, identificado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) como uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con los documentos consultados por La Silla Rota, las investigaciones por el delito de lavado de dinero contra la esposa y dos hijas de “El Azul”, un ex elemento de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), se basan en dos carpetas de investigación. La primera de ellas es la UEIORPIFAM/AP/059/2013 y la acumulada UEIORPIFAM//022/2008.
“El Azul” fue informante de Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, líder del extinto Cártel de Guadalajara. “El Azul” nunca fue detenido, y en la actualidad se desconoce si está vivo o muerto.
Los aseguramientos de dinero se efectuaron a partir de una querella presentada por la Dirección de Formulación y Seguimiento de Denuncias y Reportes de la Dirección General de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de dos acuerdos publicados en 2013 y 2016.
Según las pruebas del Ministerio Público de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), hoy FGR, María Guadalupe Gastelum Payan (esposa de “El Azul"); así como Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, son las apoderadas legales de cuentas bancarias, así como de una inversión relacionada con dinero ilícito proveniente del narcotráfico.
Una historia de descalabros
Los escollos del Ministerio Público de la extinta Procuraduría General de la República, hoy FGR, contra la familia de “El Azul”, iniciaron con el acuerdo emitido el 24 de abril de 2013, en el que se ordenó el aseguramiento de la cuenta bancaria IXE Banco, S.A., número CH2-0001633758-1; así la captura de Nadia Patricia Esparragoza Gastélum. La petición, incluida en la carpeta de investigación UEIORPIFAM/AP/059/2013 fue hecha por la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación de o Alteración de Moneda de la entonces PGR.
Nadia Patricia solicitó un amparo contra el aseguramiento y la orden de captura. El juez le concedió una suspensión para ambos casos; sin embargo, el Ministerio Público solicitó una revisión del caso ante un Tribunal Colegiado, quien determinó confirmar la suspensión para la liberación de la cuenta y para que no fuera capturada.
“Único. Se desecha por improcedente el actual recurso de revisión interpuesto por el Ministerio Público de la Procuraduría General de la República…,en contra de la interlocutoria de veintiséis de agosto de dos mil trece, pronunciada por la Jueza de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco”.
Al analizar el fondo del asunto, el juzgado decidió otorgar el amparo a Nadia Patricia, fallo que no fue impugnado por el Ministerio Público, por lo que la sentencia fue definitiva.
El caso María Guadalupe
El mismo año en que el Ministerio Público abrió un frente contra Nadia Patricia, hija de “El Azul”, decidió iniciar uno más contra María Guadalupe Gastelum Payan, también por el delito de lavado de dinero.
A partir de la integración de la carpeta de investigación UEIORPIFAM/AP/059/2013, y la acumulada: UEIORPIFAM//022/2008, el Ministerio Público solicitó “el bloqueo y aseguramiento de la inversión con número de contrato de fecha 19.03.2019, con la Operadora GMB, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, por la cantidad de $30’003,958.74”.
De acuerdo con las evidencias presentadas por el Ministerio Público para comprobar la acusación, la carpeta de investigación fue iniciada a partir de una denuncia de hechos, así como la inclusión de María Guadalupe Gastelum Payan y otras personas en la lista de la Oficina de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés).
“Con relación a la imputación ahí formulada, que María Guadalupe Gastelum Payan y otras personas se encuentran en una lista que expide la oficina de bienes extranjeros del departamento del tesoro de los Estados Unidos (OFAC siglas en inglés) pues ella es señalada como esposa de Juan José Esparragoza Moreno, uno de los principales líderes de la Organización Criminal del Cártel de Sinaloa”.
Al ser analizado por un juez de Amparo, determinó conceder un amparo el pasado mes de marzo, al considerar que el Ministerio público nunca presentó evidencias para corroborar la denuncia de hechos con la que inició la investigación.
“Pues bien, aun cuando la denuncia de hechos tiene valor de indicio de conformidad con el artículo 285 del Código Federal de Procedimientos Penales, la afirmación ahí contendida en el sentido de que María Guadalupe Gastelum Payan, realizó una serie de operaciones en el sistema financiero con recursos que tienen procedencia ilícita; sin embargo se insiste, dicha denuncia no se encontró soportadoras legalmente con ninguna prueba, pues el representante social se limitó a transcribir el contenido de la referida denuncia de hechos, para luego afirmar la necesidad de la medida”, menciona la sentencia .
Al emitir el fallo, el juzgado ordenó eliminar el acuerdo por el que se decidió asegurar el dinero, y emitir uno más en el que se ordene liberar todas las cuentas de Banca Múltiple y de Desarrollo, en casas de bolsa, casas de cambio y sociedad de inversión que integran el sistema financiero mexicano a nombre de María Guadalupe Gastelum Payan.
La decisión fue impugnada por la Fiscalía General de la República, por lo que el caso se encuentra en un Tribunal Colegiado, quien se encargará de ratificar o revertir el fallo del juez en el que ordenó liberar los fondos por más de 30 millones de pesos a favor de la esposa de “El Azul”.
El caso de Brenda Guadalupe
El caso de Brenda Guadalupe es otro de los que la FGR ya perdió. En 2013 se determinó incautar los bienes incluidos en el Banco Mercantil del Norte S. A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte, así como tres cheques de caja, cada uno por la cantidad de $6,800,000 y uno más por $7,719,685.99 pesos.
Brenda Guadalupe presentó diferentes amparos desde el año 2020. Uno de ellos, radicado en Jalisco fue resuelto a su favor. El juez determinó que la Fiscalía General de la República no presentó pruebas para comprobar la procedencia ilícita de los recursos, por lo que ordenó liberar las cuentas.
“Sin embargo, dicha medida se emitió desde el veinticuatro de abril de dos mil trece; esto es, las cuentas de la quejosa tienen asegurados más de nueve años, cinco meses sin que se advierta que la responsable se haya pronunciado con relación al destino final de la indagatoria ni de lo asegurado”.
La FGR impugnó el fallo; sin embargo, en abril pasado, el Segundo Tribunal Colegiado ratificó la sentencia del juez, por lo que ordenó regresar el dinero. Hasta el momento la hija de “El Azul”, se encuentra a la espera de que se cumpla la sentencia.