Arturo Beltrán Leyva secuestró a Genaro García Luna: "El Grande"
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Arturo Beltrán Leyva secuestró a Genaro García Luna: "El Grande"

Ciudad de México - martes 24 de enero de 2023 - La Silla Rota.
2059

CIUDAD DE MÉXICO 24 DE ENERO DE 2023 (LA SILLA ROTA).- Sergio Villarreal, alias "El Grande", aseguró que Genaro García Luna fue secuestrado por Arturo Beltrán Leyva en la carretera de Cuernavaca, como represalia a que la Policía Federal combatía más a su organización criminal que al “Mayo” Zambada, informó Arturo Ángel, reportero que cubre el juicio al exsuperpolicía del entonces Felipe Calderón.

"Esto lo hago para que veas que para mi no hay imposibles", le dijo Beltrán a García Luna y lo devolvió a la carretera donde lo plagiaron.

En el segundo día del juicio, “El Grande” también afirmó que el Ejército estaba coludido con el cártel de Sinaloa.

Uno de los juicios más esperado en México ya reveló las declaraciones que acabaron hace tres años con la condena a cadena perpetua de Joaquín "El Chapo" Guzmán,pues este lunes  arrancó la primera audiencia en Nueva York.

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante la presidencia de Felipe Calderón, enfrenta un proceso en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y por conspirar con el mismo cartel de Sinaloa al que, oficialmente, trató de hacer desaparecer durante sus años en el cargo.

Este lunes, estas acusaciones salieron a florecer en la sala del tribunal de manera directa en boca del primer testigo en declarar por parte de la Fiscalía: Sergio Villarreal Barragán, "El Grande", de acuerdo con información de AFP. 

El narcotraficante, que se unió al crimen organizado tras años como policía y que ahora cumple pena de prisión en Estados Unidos, aseguró que vio en varias ocasiones a García Luna para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa que podrían haber ascendido, en algunos meses, a hasta 1.5 millones de dólares.

El crecimiento del cártel de Sinaloa 

Su abogado aseguró en el inicio del juicio que no existen "ni fotos, ni videos" ni ninguna otra prueba, sino que toda la evidencia se basa en los testimonios de criminales confesos que podrían estar buscando venganza de quien lideró la "guerra contra el narco" en México. El fiscal, por su parte, reiteró en su alegato inicial que el exfuncionario era un miembro activo del cartel y no un mero colaborador, que aprovechó su poder para permitir el traslado de droga a EU y que aceptó de este grupo grandes cantidades de dinero.

El Grande testificó ante el jurado que "con la ayuda del gobierno [mexicano], el cartel creció en términos de territorio".Pero fue también muy específico sobre cómo, supuestamente, García Luna apoyó al grupo que entonces dirigía "El Chapo".

"Era de gran ayuda porque pudimos crecer y minimizar a nuestros rivales", dijo en su testimonio. 

El testigo declaró que el encargado de los pagos a García Luna (a quien otros líderes del cartel se referían como el Compa o el Tartamudo) era Arturo Beltrán, socio del cartel de Sinaloa y posteriormente líder del cartel de los Beltrán Leyva. "El Grande" dijo haber estado presente en una veintena de esas transacciones económicas que, según sus palabras, "crecieron conforme creció el cartel y sin ese apoyo hubiese sido prácticamente imposible".

El narcotraficante dijo que cuando comenzó a trabajar para el clan de los Leyva en 2001 -García Luna era entonces director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI)- el funcionario ya estaba en la nómina del cartel y se le siguió pagando hasta la muerte de Arturo Beltrán Leyva ocho años después.

Según sus palabras, los pagos a García Luna entre los años 2001 y 2004 ascendían a entre 1 y 1.5 millones de dólares mensuales por su apoyo. A cambio, supuestamente la AFI se aseguraba de que tenían ruta libre para que el cartel transportara sus cargamentos. Los delincuentes recibieron camionetas, uniformes y credenciales que los identificaban como agentes de la AFI y que les permitían camuflarse y portar armas, de acuerdo al testimonio del Grande.

"El Grande" apuntó también que, durante los años siguientes, el acusado les proporcionaba información sobre operativos de seguridad, investigaciones en contra de miembros del cartel y datos que les pudieran ser útiles para atacar a grupos enemigos. Asimismo, según su testimonio, García Luna facilitaba el nombramiento y el cese de agentes en cualquier parte de México a petición de los narcotraficantes.

"Nos ayudaba a deshacernos de comandantes y jefes de la policía en cada plaza", afirmó.

"El Grande": un policía que se volvió narcotraficante 

Villarreal Barragán “El Grande”  fue detenido en 2010 y extraditado dos años después a Estados Unidos -cuando García Luna aún era secretario de Seguridad-, donde se declaró culpable de narcotráfico y donde cumple una condena rebajada.

El testigo, quien recibe este apodo debido a sus dos metros de altura, hizo durante su declaración de este lunes un repaso a su trayectoria en el crimen organizado. Trabajó como policía, pero acabó coludido con el cartel de Juárez y trabajó a las órdenes de Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos.

Distintos conflictos le hicieron acercarse después a Arturo Beltrán Leyva, quien "en ese momento era socio del Chapo e Ismael "El Mayo" Zambada" del cartel de Sinaloa. Después de que se enemistaran con "El Chapo", "El Grande" siguió trabajando para los hermanos Beltrán Leyva como uno de los hombres fuertes de su cartel.

Durante esos años, su papel fue el de armar las rutas de tráfico de drogas hacia el norte de México, diseñar los operativos para atacar a los enemigos y acercarse a funcionarios para entregar sobornos, según declaró este lunes.

El Grande utilizó un mapa de México para explicar al jurado cómo fue aumentando el territorio controlado por el cartel de Sinaloa; señaló que a expansión del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a la participación de García Luna, detalló que en el año 2001 el grupo delictivo tenía el control de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Sin embargo, nueve años después la organización criminal alcanzó a tener presencia en 15 entidades de México: Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, parte de Yucatán y Zacatecas.

l Grande, que continuará este martes, es la primera de los testigos que pasarán por el estrado de la Corte de Brooklyn entre quienes se encuentran narcotraficantes, antiguos socios del cartel y expolíticos.

En el juicio, que se espera se alargue hasta ocho semanas, se acusa a García Luna de tres cargos por conspiración de narcotráfico, uno por pertenencia a organización criminal y otro por realizar declaraciones falsas a las autoridades de EU. García Luna, quien es el exfuncionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos, podría recibir una pena de entre 10 años y cadena perpetua.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano