* La OMS informó hoy que Ómicron representa "alto riesgo" para el mundo.
* No se prevé un nuevo cierre de actividades, afirmó el presidente.
* "No hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de riesgo", expuso.
* "Estamos preparados para todo", en caso de cerrar la frontera con EU.
SANTA LUCÍA DEL CAMINO OAX 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 (AFN).- Cuestionado sobre el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este día informó que la variante Ómicron del COVID-19 representa un "alto riesgo" para el mundo, y que Estados Unidos, Reino Unido, Japón y varios países de Europa ya reiniciaron acciones para la contención de la pandemia, incluido el cierre de sus fronteras, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que "no debemos de espantarnos", que no se prevé un nuevo cierre de actividades y que "no hay elementos para preocuparnos" ni motivos de riesgo en el país.
López Obrador expuso lo anterior en su conferencia "mañanera", realizada en el municipio de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, donde fue acompañado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y a la primera pregunta respondió que el tema de la variante del virus será analizado esta tarde en reunión con el equipo de salud, de lo cual se informará mañana en conferencia, y actuarán con toda responsabilidad.
"¿Ve la posibilidad de que nuevamente haya cierre de actividades?", preguntó una periodista, a lo que respondió: "No, no tenemos ese pronóstico, pensamos que nosotros hemos avanzado mucho en la vacunación, y que seguimos vacunando y vamos a intensificar todo el programa de vacunación, de eso voy a hablar en mi informe (el 1 de diciembre, en el zócalo de la Ciudad de México).
"Mañana informamos sobre esta variante, decirle a todos los mexicanos que estamos llevando a cabo un seguimiento, que no hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas", señaló López Obrador.
El presidente agregó que aunque el tema ha sido tratado ampliamente en los medios de comunicación, "no debemos de espantarnos porque hay bastante incertidumbre, información no confirmada", y que no se ha confirmado sobre si esta variante es más peligrosa o se propaga con mayor rapidez que otras mutaciones del COVID-19.
"Nada más (está confirmado) que se detectó en Sudáfrica, pero no se sabe más, si va a ampliarse, si va a llegar a todos los países, pero sobre todo, sobre el grado de peligro que representa, en cuanto a contagios y fallecimientos no hay todavía información", expuso, tras reiterar que hasta el momento lo mejor que deben hacer es seguir con el plan nacional de vacunación.
"Tampoco hay información, esto debe de quedar bien claro, de que las vacunas no sean efectivas para enfrentar esta variante, o sea, no hay información, no se puede decir 'las vacunas no sirven'; al contrario, lo que está demostrado, comprobado es que lo mejor es la vacuna para prevenir, por eso tenemos que seguir vacunando a los que se han quedado rezagados, todos tenemos que vacunarnos, ya empezamos a vacunar a los jóvenes y el día de mañana y el miércoles vamos a informar más sobre esto", dijo, agregando que "todavía no hay suficientes evidencias de que sea más letal o más contagiosa".
"¿México estaría preparado para un posible cierre de la frontera con Estados Unidos?", insistió una comunicadora, a lo que López Obrador respondió: "Si, si, nosotros estamos preparados para todo, estamos atentos siempre, cuidando a la población porque ese es nuestro trabajo, cuidar a los mexicanos".