Llevarán a indocumentados cubanos y venezolanos a Guantánamo
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Llevarán a indocumentados cubanos y venezolanos a Guantánamo

Ciudad de México - miércoles 29 de enero de 2025 - AFN.
937

CIUDAD DE MÉXICO 29 DE ENERO DE 2025 (AFN/Agencia México).- En un movimiento que ha generado controversia y debate, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para trasladar a inmigrantes deportados a la base militar de Guantánamo.

 Esta decisión ha sido justificada por la administración como una medida para garantizar la seguridad nacional y manejar de manera más efectiva la crisis migratoria.

Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, los inmigrantes que serán trasladados a Guantánamo son principalmente aquellos provenientes de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba. 

La base de Guantánamo, históricamente utilizada para retener a sospechosos de terrorismo, ahora se convertirá en un centro de detención para inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

La administración Trump ha argumentado que esta medida es necesaria para mantener la seguridad de Estados Unidos.

 "Tenemos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense", afirmó Trump durante un evento en la Casa Blanca. La secretaria Noem añadió que esta decisión es parte de un esfuerzo más amplio para utilizar todos los recursos disponibles para mantener al país seguro.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha intensificado las medidas de deportación. Entre las acciones más destacadas se encuentran:

- Redadas masivas: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha realizado operaciones a gran escala en ciudades como Chicago, Nueva York y Aurora, con el objetivo de detener a entre 1,200 y 1,500 inmigrantes al día.

- Cierre de la frontera sur: Trump ha ordenado el cierre de la frontera sur para los indocumentados, calificando su llegada como una "invasión".

- Revocación de programas de protección: La administración ha revocado programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la libertad condicional humanitaria, afectando a más de 1.5 millones de personas.

Promesas pendientes

A pesar de las medidas implementadas, Trump aún tiene varias promesas pendientes. Entre ellas se encuentran:

- Deportación masiva: Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos, aunque enfrenta desafíos logísticos y legales.

- Eliminación de la ciudadanía por nacimiento: Trump ha propuesto reinterpretar la Cláusula de Ciudadanía para eliminar la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.

La firma de esta orden ejecutiva y las medidas adicionales reflejan la postura firme de la administración Trump hacia la inmigración ilegal, generando tanto apoyo como críticas en el ámbito nacional e internacional.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano