*.- Se trata de "El Cadete" detenido el 11 de octubre
ESTADOS UNIDOS 27 DE OCTUBRE DE 2017 (AFN).- El narcotraficante Sajid Emilio Quintero Navidad, alias “El Cadete”, identificado por el Departamento del Tesoro estadounidense como jefe de la Plaza de Sonora, fue presentado ante un tribunal federal el pasado 11 de octubre, después de ser detenido en la garita de San Ysidro.
Quintero Navidad nació en Zapopan, Jalisco en 1981, es primo del capo Rafael Caro Quintero y era uno de los 122 narcotraficantes más buscados en Estados Unidos donde se emitió una orden de extradición en su contra.
De acuerdo a información de agencias federales hasta el 2012 formó parte del cártel de Sinaloa, donde sirvió como socio de Ismael “El Mayo” Zambada García, pero tras una disputa territorial se alineó con los Beltrán Leyva y su socio Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”.
Héctor Beltrán Leyva le habría delegado el corredor de Sonora y la zona del Mar de Cortés para posicionar su organización y disputar a sus antiguos socios otras regiones del país como Sinaloa, Guerrero y Jalisco
Quintero Navidad estuvo involucrado en el secuestro de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán ocurrido en agosto del 2016 en Puerto Vallarta, Jalisco.
También ha sido señalado como responsable del asesinato del cantante conocido como Tito Torbellino, así como del atentado contra el intérprete Javier Rosas sucedido en Culiacán
Además se le atribuyen decenas de asesinatos, secuestros y robos de combustible en ciudades como Hermosillo, Nogales y Agua Prieta.
El arresto se dio luego de que “El Cadete” fuera identificado desde el 2014 como el encargado de coordinar el traslado de toneladas de cocaína desde Sudamérica hasta Estados Unidos.
El 22 de septiembre de este año, el gran jurado de San Diego formuló cargos por narcotráfico y lavado de dinero en contra de Quintero Navidad y formuló una orden para su arresto.
En 11 de octubre fue aprehendido y ese mismo día se inició un proceso en su contra por los delitos mencionados.
Autoridades de la unión americana señalaron que esta acción es la conclusión de la fase inicial de una investigación que duró varios años en la que participaron la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés).