IDU fue negligente en Valle Sur
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

IDU fue negligente en Valle Sur

Tijuana BC - martes 18 de abril de 2017 - AFN.
7964

*.- Hubo mala planificación del proyecto y negligencia, concluye dictamen
*.- Recomiendan demoler viviendas y reforzar talud para frenar deslizamiento
*.- Prevén especialistas una mayor afectación a la fábrica BBS Baja

TIJUANA BC 18 DE ABRIL DE 2017 (AFN). – Negligencia y mala planificación del proyecto por parte de los desarrolladores, (Constructora IDU) fueron el detonante del deslizamiento en el fraccionamiento Valle Sur II, donde casi una veintena de viviendas reporta daños totales, concluyó el peritaje técnico contratado por la empresa BBS Baja, fábrica afectada parcialmente por el fenómeno registrado en febrero pasado.

Efectuado por la firma especializada Consultoría Geotécnica-Geo Física, el peritaje determinó que si bien las infiltraciones de agua hacia la parte baja del desarrollo habitacional, en dirección al talud, fueron el “disparador” de la contingencia, hubo otros factores que propiciaron que el agua actuase como factor desencadenante, concretamente  “la negligencia, una mala planificación del proyecto por parte de los desarrolladores y la falta de implementar acciones resultantes de la buena práctica de la ingeniería”.

Más aún: Si no se llevan a cabo obras de protección y contención en la zona del talud (donde las casas a punto de colapsar agregan un peso critico), el deslizamiento se agravará y tiene el potencial de afectar incluso la cimentación de la fábrica y parte de la nave industrial, con el consiguiente disparo en el monto de los daños económicos.

El desarrollador del fraccionamiento, no planificó la realización de obras captación y conducción de drenaje y subdrenaje en los patios delanteros y traseros de la fila de viviendas del lado Norte, así como en el hombro y cara del talud, dice uno de los hallazgos.

En algunos casos se observó en el patio trasero de las mismas la instalación de un ducto que captaba el agua, pero drenando hacia la cara del talud, propiciando erosión. También se aprecia que el talud carece de cunetas en su hombro, a media altura del talud y en su pie, y no posee de una adecuada vegetación para proteger contra la erosión.

No se logró tener evidencia de un estudio geotécnico que avalará con un análisis de estabilidad de taludes, la realización de la plataforma invadiendo la cara del talud, o los argumentos técnicos que presentaron para conseguir el permiso ante las autoridades para construir así la plataforma sobre la cual se edificaron las viviendas, señala también el análisis técnico, plasmado en un documento de casi medio centenar de páginas.

“El daño que propiciará el pie del deslizamiento a la nave, será el de presentarse levantamiento de los firmes tal y como ocurrió en la vialidad, afectando a la estructura de la nave misma. El daño que provocará la tubificación, será el colapso de los firmes, patio de maniobras y a la cimentación del perímetro Oeste de la nave. Así también; como pérdida de estabilidad y deslizamiento de suelos en el talud Norte de la propiedad”, señala el documento en poder de Agencia Fronteriza de Noticias.

Otro factor contribuyó al problema: En fechas recientes, al incrementarse el área en urbanización del fraccionamiento contiguo al Sur del fraccionamiento Valle Sur, la captación y conducción de los escurrimientos pluviales sobre las vialidades del fraccionamiento Valle Sur, aumentó por superficie aproximadamente al doble, por lo que el potencial de infiltración hacia la plataforma de una sección de viviendas, se elevó drásticamente.


Los especialistas del despacho contratado por la BBS sugieren inyecciones de polímeros y otras acciones, además de monitoreo posteriores a dichos trabajos a fin de verificar que el deslizamiento se haya detenido.

Geotécnica - Geofísica plantea cerca de una veintena de acciones de corto, mediano y largo plazo y seis propuestas de alternativas de solución: Remediación de Terracerías, Remediación de terracerías considerando contrafuerte de tierra o roca; remediación de terracerías considerando relleno de estabilización (Berma de Relleno), Construcción de sistemas de drenaje; Técnicas especiales de estabilización, y Estructuras de retención.

La demolición de las viviendas más afectadas es otra de las recomendaciones.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano