• Clave encontrar perfil adecuado para el fiscal, dice Heriberto García
TIJUANA BC 20 DE FEBRERO DE 2017 (AFN). – El nuevo sistema anticorrupción en Baja California no debe convertirse en un aparato burocrático mas, con cargo al erario, y su instrumentación y operación debe ser objeto de una reingeniería institucional para que se le dote de los recursos materiales necesarios, aseguró hoy el ex procurador estatal de los derechos humanos, Heriberto García García.
Debe, dijo el ex ombudsman, ser un proceso de una gran auscultación de la sociedad en torno al tema de la mayor importancia que significa la designación del fiscal anticorrupción, quien será el garante de que se combata la corrupción.
García García consideró determinante cuidar tres aspectos y el primero de ellos debe centrarse en la selección de la persona idónea para ocupar el cargo, a fin de que él y quienes sean sus colaboradores, tengan buena recepción social y generen la confianza de la comunidad en la persona y la institución que habrá de crearse para que dé los resultados y se pueda abatir el flagelo de la corrupción.
El segundo elemento a considerar es que la institución responsable de combatir la corrupción en Baja California cuente con el marco legal adecuado para cumplir su función y generar los resultados que la población exige en este tema tan delicado, y sobre el que ha habido manifestaciones claras.
Finalmente está el tema de los recursos materiales para que la nueva Fiscalía tenga garantizada su operación adecuada, puede si bien no debe ser una institución gravosa ni convertirse en una costosa oficina burocrática mas, debe tener el equipamiento indispensable.
“Debe haber una decisión importante y un mensaje desde el gobierno para que los tres poderes vayan juntos en esto y que se dé la adecuada instrumentación”, dijo Heriberto García.
El ex procurador confió en que los integrantes del poder legislativo hagan lo conducente para asegurar que Baja California tenga no solo buen arranque sino continuidad en su desempeño.