TIJUANA BC 3 DE ENERO DE 2017 (AFN).- Francisco Iván Beltrones Burgos, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, informó que el instituto cuenta con espacios para el cuidado de niños en sus estancias infantiles, desde 45 días de nacidos, hasta 4 años de edad, por lo que invitó a los padres de familia para que inscriban a sus hijos.
Refirió que la atención en ese servicio es para 15 mil 705 niños y que actualmente se ofertan 1 un mil 858 lugares disponibles para que de acuerdo a la disponibilidad en cada estancia y la edad de los menores, las madres trabajadoras se acojan a esta prestación.
Explicó que en Tijuana, -municipio con mayor disponibilidad-, hay un mil 413 espacios, principalmente para niños en edades de 31 a 36 meses con 266; de 43 a 48 meses se cuenta con 256 lugares y 218 para infantes entre 25 y 30 meses de edad.
Indicó que a partir de este año, el servicio de guardería impartirá primer año de Preescolar con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), a los menores de 2 años 8 meses.
Tras resaltar que los trámites de inscripción de niños en las guarderías del IMSS ahora se realizan por Internet a través de la liga: www.imss.gob.mx/servicios/guarderias/inscripcion-guarderias el funcionario indicó que las madres de familia con necesidades de un espacio para sus hijos, también pueden comunicarse al teléfono 686 564 77 00 extensión 31220 o bien, al 01 800 837 83 82 extensiones 19850 y 19851, para recibir información detallada sobre estancias en las que hay disponibilidad.
En Baja California, dijo, la dependencia auspicia 81 guarderías de las que 39 operan en Tijuana; 22 en Mexicali, 9 en Ensenada; 3 en Tecate; 2 en Playas de Rosarito; 1 una en San Quintín; 1 una en San Felipe y 4 en San Luis Río Colorado, Sonora.
Apuntó que los servicios que se brindan a los niños en estancias del IMSS son de primera calidad y que se atiende el desarrollo integral de los menores, a través del cuidado y fortalecimiento de su salud, con una alimentación sana y un programa educativo formativo acorde a su edad y nivel de desarrollo.
Para concluir, puntualizó que la misión del Instituto es proporcionar a los hijos de las madres trabajadoras aseguradas, padres viudos, divorciados a los que judicialmente se les ha otorgado la custodia de sus hijos; todos aquellos elementos que favorezcan su desarrollo integral a través de programas de alto valor educativo, nutricional, de preservación y de fomento a la salud, así como para satisfacer la demanda mediante la ampliación de cobertura.