Branta negra hiberna en San Quintín
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Branta negra hiberna en San Quintín

ENSENADA BC - domingo 18 de diciembre de 2016 - AFN.
1503

ENSENADA BC 18 DE DICIEMBRE DE 2016 (AFN).- Un total de 55 mil aves llamadas branta negra fueron contabilizadas desde enero a la fecha, y de las cuales hibernaron en la delegación de San Quintín, poco más de 19 mil, así lo informó el director de Terra Peninsular, César Guerrero. 

Indicó que la branta negra (Branta bernicla nigricans) es un ave migratoria que vuela más de 4 mil kilómetros desde Alaska para pasar el invierno en el noroeste de México, principalmente en las lagunas costeras de Baja California, como Ensenada y la bahía de San Quintín. 

“Desde hace cinco años, la asociación de conservación ambiental Terra Peninsular lleva a cabo censos para contabilizar el número de brantas negras que pasan la temporada invernal en el noroeste de México, principalmente en Baja California”, detalló.

Explicó que los censos sirven para estimar patrones de movimiento de las brantas, así como para calcular la cantidad de extracción para que la población se mantenga saludable, ya que la branta negra es una especie cinegética cuya caza está permitida en México con normas de regulación.

"Terra Peninsular contribuye para que el aprovechamiento de las brantas negras en México y otros lugares se base en información científica, además de generar conocimiento científico formal y arbitrario”, mencionó.

Asimismo, el director ejecutivo expresó que la información de los censos se comparte con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). “Además con la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Dirección General de Vida Silvestre y a nivel internacional con Canadá y Estados Unidos”, precisó.

Dijo que de forma adicional a los censos de invierno, las acciones de conservación de la branta negra en Baja California por parte de Terra Peninsular A.C. consisten en monitoreos de pastos marinos, el principal alimento de esta especie.

Destacó que además impulsan la protección de los hábitat de estas aves mediante herramientas de conservación como acuerdos de destino y concesiones. “A la fecha, la Conanp ha decretado más de mil 400 hectáreas de espacios naturales en la bahía como acuerdos de destino en colaboración con Terra Peninsular A.C.”, concluyó.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano