Albergues, reflejo del fenómeno migratorio
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Albergues, reflejo del fenómeno migratorio

TIJUANA BC - lunes 7 de noviembre de 2016 - AFN.
1516

*.- 15 instituciones creadas en 3 décadas lo acreditan, dice investigadora de Colef

TIJUANA BC 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 (AFN).– Fuera de la coyuntura derivada de la oleada de migrantes haitianos y africanos, la apertura de albergues desde hace tres décadas, es un reflejo del fenómeno migratorio que ha caracterizado a esta región fronteriza, y en el cual, las iglesias han jugado un rol importante de auxilio a este sector de la población.

Así lo afirmó la socióloga e investigadora del Colegio de la Frontera Norte, Araceli Almaraz, responsable del proyecto del archivo oral de migración iniciado recientemente, tras destacar la característica que distingue a Tijuana como ciudad de migrantes.

Almaraz identificó la década de los años setenta, como el punto de partida de este fenómeno al registrar la ciudad una tasa de crecimiento demográfico por la migración, lo que trajo consigo una serie de problemas.

Las necesidades de atención para la población migrante en condiciones críticas, y el refugio temporal para deportados y migrantes en tránsito que buscan cruzar a Estados Unidos fue asumido por distintas asociaciones civiles, principalmente de carácter religioso. 

A partir de esas fechas, y a lo largo de las últimas tres décadas, dichos organismos han implementado diversos proyectos educativos, de albergue y de atención temporal a migrantes. En este lapso de tiempo, el apoyo ofrecido a miles de hombres, mujeres y niños migrantes en su paso por Tijuana ha resultado invaluable, al igual que el apoyo de cientos de voluntarios.

El punto de partida fue el año de 1987, por el establecimiento de dos centros emblemáticos que siguen trabajando hasta la fecha en la atención a este de personas.

El Proyecto Salesiano, Tijuana A. C., que dio vida al Desayunador Padre Chava, es uno de los programas pioneros en ofrecer ayuda a comunidades marginadas de la ciudad de Tijuana. El proyecto educativo original de los salesianos se registró en Tijuana durante la primavera de 1987. Actualmente opera mediante seis centros comunitarios (oratorios salesianos) y el Desayunador Padre Chava, que desde el pasado mes de junio se convirtió en un referente de llegada para los cientos de migrantes originarios de Haití, República del Congo y otros países, que semana por semana solicitaron refugio en la ciudad. 

Ante ello, la comunidad salesiana ha decidido trasladar su apoyo a la comunidad afrodescendiente al Oratorio Salesiano San Juan Bosco, ubicado en el oriente de la ciudad desde la semana pasada.

También en 1987 llegaron a la ciudad los misioneros de San Carlos Borromeo (scalabrinianos) para organizar la Casa del Migrante en Tijuana A. C., centro de atención que quedó formalmente constituido en 1990 con el objetivo de dar asistencia a los migrantes de bajos recursos de paso por Tijuana, especialmente a migrantes deportados de Estados Unidos y personas que venían de otras partes del país. La casa presta varios servicios de apoyo, pero el principal es proporcionar albergue temporal.

El más reciente es Pro Libertad y Derechos Humanos en América, A. C., un centro que se constituyó hace tres años en Tijuana (2013) con el objeto principal de ofrecer servicios gratuitos de consultoría, promoción y asesoría a individuos que por cualquier circunstancia, motivo o razón legal se encuentran privados de su libertad, ya sea preventivamente o punitivamente, que están enfrentado un proceso judicial o cumpliendo sentencias condenatorias. También promueve “el respeto a los derechos humanos y jurídicos para un trato digno y justo”. Ante los recientes flujos de migrantes a Tijuana, este centro ha ofrecido sus servicios para facilitar el albergue y otros apoyos requeridos por la población en tránsito. 

A la fecha suman ya 15 los albergues en la ciudad, sin contar aquellos que se crearon con apoyo de comunidades religiosas, específicamente para atender la emergencia que significó el arribo de miles de haitianos y africanos. Sobresale el apoyo que en los últimos meses han prestado centros religiosos como la iglesia bautista El Calvario de Tijuana, la iglesia Camino de Salvación y la iglesia Embajadores de Jesús, agregó la investigadora.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano