Anuncian multas por cobrar estacionamiento
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Anuncian multas por cobrar estacionamiento

TIJUANA BC - jueves 18 de febrero de 2016 - AFN.
6133

*.- A usuarios que consuman o paguen servicios
*.- Hay inconformidades: Canaco

TIJUANA BC 18 DE FEBRERO DE 2016 (AFN).- A través de una iniciativa de reforma a la Ley de Edificaciones de Baja California, la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, busca sancionar a las negocios que cobren por estacionamiento; lo anterior podría elevar el robo de vehículos, se considera por parte de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco).

La referida iniciativa fue aprobada la tarde de ayer para que sea subida al Congreso del Estado, y su impulsor, el legislador local Roberto Dávalos Flores, señaló que el objetivo principal es evitar el cobro de estacionamiento a los usuarios que consuman o paguen servicios en las plazas comerciales de la entidad.

“Aquellos usuarios que en estos centros comerciales acudan a pagar su recibo de luz, agua, predial, teléfono o trámite de pasaporte, canje de placas, licencia, entre otros, no serán objeto de cobro de estacionamiento”, manifestó, conforme al contenido de tal propuesta de reforma, en la cual se contemplan sanciones de 5 a 250 veces el salario mínimo diario vigente en la entidad para el responsable o corresponsable propietario que exija al usuario o consumidor un pago para permitirle estacionar su vehículo, en las instalaciones cuya actividad sea distinta a la de estacionamiento con fines de lucro.

"Indebidamente cobran a los usuarios por ocupar el estacionamiento, pese a que acuden a consumir o por algún servicio en sus establecimientos, pese a que la Ley de Edificaciones del Estado, en su artículo 22 prevé que toda edificación debe contar con espacio para estacionamiento", señaló Dávalos.

La reforma al artículo 73 de dicha Ley busca evitar la práctica anteriormente expuesta, la cual ya se encuentra en función en estados como San Luis Potosí, en donde sóolo se cobra a los usuarios que no acrediten compra alguna en centros comerciales o tiendas de autoservicio.

La iniciativa, dijo Dávalos, también incluye el evitar el cobro por parte de los llamados “viene viene” o acomodadores que se colocan en las aceras y terrenos baldíos, siempre y cuando no se encuentren regularizados ante los ayuntamientos.

Surgen inconformes

Ante lo anterior, algunos empresarios ya han expresado su inconformidad a la Canaco de Tijuana, argumentando que muchos de ellos cobran en sus estacionamientos por la seguridad y garantía que se les brinda a los usuarios a fin de que su vehículo no sea robado.

Gilberto Leyva Camacho, líder del referido organismo, comentó que antes del cobro en estacionamientos era constante el robo de automóviles en las plazas públicas, ya que no había vigilancia de ningún tipo, lo cual cambió con la práctica que actualmente se conoce como estacionómetro.

“Si yo voy a pagar tres o cinco pesos lo hago encantado de la vida, en lo que no estamos de acuerdo es con quienes exceden su cobro, pero mientras estos sean congruentes, muchas plazas cuentan con vigilancia y seguridad, eso nos garantiza la seguridad de encontrar nuestro vehículo”, señaló.

Antes de subir al Congreso del Estado la propuesta del diputado Dávalos, manifestó que se tendría que hacer una consulta popular, ya que hace falta mayor conocimiento sobre los beneficios que el cobro por estacionarse trae consigo, y las afectaciones que surgirían de retirarse este servicio.

Con el pago del estacionamiento, aseguró Leyva, las plazas comerciales se deben hacer responsables de cualquier daño o afectación que tenga el vehículo del usuario dentro del estacionamiento según la Ley, de lo contrario podría interponerse una queja contra estos en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

“Si estás cobrando por un servicio tienes que responder con la garantía del mismo”, comentó el líder de los comerciantes de Tijuana, tras reiterar que antes de aprobar la reforma a la Ley de Edificaciones se tendría que mantener el diálogo, por lo que mañana viajará a Mexicali para exponer su preocupación al respecto ante los legisladores locales.

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
Ayuntamiento Diciembre 3 2024
Matemáticas Fáciles
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano