TIJUANA BC 8 DE NOVIEMBRE DE 2015 (AFN).- El aumento de perros vagos, es un problema que ha estado presente desde hace varios años en Baja California, pues según datos obtenidos por la casa encuestadora Imerk arrojó que el 60% de habitantes en el estado afirman que en las colonias que residen existen perros callejeros que deambulan libres y sin hogar.
El director General del Imerk Manuel Lugo Gómez indicó que seis de cada diez habitantes menciona que en sus colonias los canes abandonados han generado algún problema, lo que implica no solo el maltrato que reciben los indefensos animales que necesitan del cariño y el apoyo de los seres humanos para vivir, sino también los riesgos en la salud pública, tanto por las enfermedades que pueden trasmitir.
Debido a esta situación, el 57.8% de los problemas identificados se relacionan con que tiran la basura y ensucian la vía pública con excremento y orina; sin embargo, es importante resaltar que dos de cada diez personas mencionan que estos han generado plagas de bichos como pulgas y garrapatas en su colonia, insectos transmisores de muchas enfermedades, entre ellas la rickettsia.
Cuatro de cada diez bajacalifornianos planteó que la medida para disminuir el número de perros callejeros consiste en obligar a los propietarios a esterilizar sus mascotas, o bien multar a quienes los abandonan, a lo que sentenciaron “sería lo ideal”.
Otra forma de solucionar esta problemática, según los entrevistados indican que debe llevarse a cabo una campaña para concientizar a dueños, así como optar por la adopción ya que es una medida viable que debe ser considerada ya que seis de cada diez habitantes en el estado estarían dispuestos a adoptar un perro callejero en algún refugio para mascotas.
Actualmente en siete de cada diez hogares, es decir en el 65.5% de ellos, tienen por lo menos un perro como mascota, existiendo un promedio de 2.2 perros por vivienda.
Lo anterior, indicó Lugo Gómez representa que en las viviendas de Baja California hay un millón 212 mil 42 perros “bien cuidados”, número que supera los 858 mil 676 hogares que de acuerdo a Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay en el estado.