Mexicali BC 8 de julio de 2015 (AFN).- Los pobladores del ejido Matomí, mejor conocido como “Puertecitos”, ya cuenta con recursos energéticos, de las energías renovables de la zona, a través de una micro red establecida por investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali. Contemplan que para julio o agosto del presente año entre en funciones.
El jefe del Centro de las Energías Renovables (CENER), Nicolás Velásquez Limón, mencionó que a través de la investigación “Micro red sustentable de servicios energéticos comunitarios”, se buscó satisfacer las diversas necesidades de esta comunidad ubicada en el municipio de Ensenada, empezando por la energía eléctrica.
Este proyecto inició hace 2 años y provino del Fondo Sectoral de la Convocatoria de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con una aportación de 7 millones de pesos, de los cuales, 4.5 se invirtieron en la construcción de la micro red.
A decir del investigador, “es una planta solar, eólica, de biomasa (disel), y un banco de baterías para satisfacer las 24 horas de los 365 días del año, a las 20 familias residentes de este poblado”.
Velázquez Limón, señaló que estas tecnologías son incluso más baratas que extender una red eléctrica o utilizar generadores de disel. “Considerando que cada kilómetro de red tiene un costo de alrededor de 200 mil pesos, esa sería la opción más cara y el disel cuesta mucho; incluso en Puertecitos tenía esa fuente de energía, pero les resultaba muy costoso”.
Mencionó que el lugar cuenta con muchas riquezas naturales, como playas, buena pesca, un balneario de energía geotérmica. Sin embargo, como no tienen ningún tipo de servicio público, y quienes no tienen suficientes recursos económicos viven en condiciones muy precarias o con una calidad de vida muy baja.
Indicó que la planta está completa y se están haciendo pruebas de arranque, por lo que esperan que a finales de julio de este año opere al 100 por ciento; gente del poblado instaló los tableros y la UABC puso los medidores inteligentes con concepto de prepago, para establecer una dinámica de operación que fomente el ahorro de energía, independientemente que esta provenga de recursos naturales.