Tijuana BC 22 de febrero de 2015 (AFN).- “Nunca es tarde para amar a tu esposa”, “Nunca es tarde para perdonar”, “Nunca es tarde para conectarte a tus hijos” y “Nunca es tarde para respetar a la autoridad”, son algunas de las frases utilizadas por jóvenes de la ciudad que buscan transmitir un mensaje de paz y armonía a los tijuanenses.
“El Movimiento TJ”, es un grupo de jóvenes cristianos que se toman unas horas de su tiempo para recorrer la ciudad una vez al año y plantarse en glorietas, semáforos y banquetas para enviar un mensaje de unidad a la comunidad.
El objetivo de estas acciones dijo Deived Cruz, integrante del referido grupo, es cambiar a los tijuanenses la manera de ver la vida, o al menos liberarlos del estrés, ya sea invitándolos a sonreír o a perdonar al prójimo.
Sin obtener un beneficio económico, decenas de jóvenes se dispersan por las áreas más transitadas de Tijuana, como lo son la Garita de San Ysidro, Zona Centro, Garita de Otay, 5 y 10, entre otros -como lo hicieron este día- para llevar su mensaje a la comunidad.
A diferencia de otras manifestaciones o movimientos, ésta no obstruye las vialidades o afecta a terceros, dijeron, mucho menos altera el orden público, por lo que ha sido bien recibida por la ciudadanía y por las propias autoridades.
Roberto Zaragoza Martínez, jefe de la Sección de Tránsito de Tijuana, señaló que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) cataloga a este tipo de movimientos como manifestación religiosa, la cual explicó no “carga” el trabajo.
Sin embargo, destacó que la manifestación social, en donde entran marchas de grupos como “Ya Basta BC”, Antorcha Campesina y otros, sí les llega a complicar la labor a las autoridades municipales.
Lo anterior dijo, debido a que algunos elementos y unidades son removidos de sus áreas para atender estos movimientos para cuidar que se salgan de control, lo cual impide que se atiendan algunos delitos en otros puntos de la ciudad.
Zaragoza Martínez destacó que a pesar de platicar con los dirigentes de los grupos sociales para mantener el orden, los integrantes no respetan las indicaciones, situación que dijo no ocurre en los movimientos religiosos.
“En las religiosas siempre cruzan las vialidades cuando el semáforo se los permite, sin embargo en otras no respetan señalamiento ni indicaciones de las autoridades, pues tratan de llamar la atención”, manifestó.
“El Movimiento TJ” lleva un año llevándose a cabo, a cargo de jóvenes con la esperanza de transmitir un mensaje de paz a los tijuanenses, además de hacer cambiar la idea violenta que se tiene de la ciudad.