TIJUANA BC 10 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Transformacion (Canacintra) René Romandía Tamayo afirmó hoy que están trabajando por la renovación de su imagen para sacar a este sector del rezago oficial en el que han estado desde hace 30 años convertidos en maquiladores, y dijo que van por un cambio que llamó la "revolución industrial de México".
Dentro de este cambio, el dirigente de Canacintra, indicó que el consejo directivo aprobó hace cuatro meses, poner el nombre de "Carlos Bustamante" en sus instalaciones en reconocimiento a su trayectoria como empresario.
Indicó que este año desarrollarán 22 eventos y 12 proyectos de infraestructura que beneficien a la ciudad ya que tienen la finalidad de elevar la competitividad de la ciudad.
Aunado a todo lo anterior la Canacintra esta apoyando la campaña de lo referente al amparo colectivo contra la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la franja fronteriza.
El cambio también dijo que se está dando materialmente en sus instalaciones. “Desde el inicio de mi presidencia, veíamos una Canacintra olvidada, aquí en la esquina, con 30 años de antigüedad la estructura esta desgastada y descuidada” inició Romandía al hablar de este proyecto de reconstrucción.
Se tuvo que hacer uso de la creatividad para conseguir los recursos necesarios que permitieran llevar a cabo el proyecto, de tal manera que la pantalla digital gigante que se puede observar en la esquina es una fuentes de ingresos que ha servido para lograr los trabajos de remodelación.
La pantalla es utilizada para publicitar, dar a conocer información de diferentes sectores empresariales, de gobierno, sociales, entre otros y los precios son realmente económicos, manifestó el presidente de la Canacintra.
La fachada fue desde que se pensó en el proyecto el primer objetivo, ya que es la cara que la Cámara da a la ciudad y por ello las obras se pueden ver en proceso, con un concepto moderno se estima que en dos meses más este terminada.
Además se plantean dos etapas mas dentro de esta obra de mejoramiento de las instalaciones, una inversión fuerte sería en la creación de un comedor industrial, que al estilo de la capital del país aportaría ingresos al gremio al ser rentada.
La tercera etapa sería la de la remodelación y modernización del salón, instalando un sonido, así como aspectos básicos de pintura y piso. Para ello se están haciendo las cotizaciones necesarias, a modo de obtener lo necesario para llevar a cabo dicha etapa.
Romandía informó que al cabo de los dos meses restantes de la fachada, se procederá con el proyecto del comedor industrial con el que se pretende aprovechar el espacio muerto que se tiene hoy en día.
El número de agremiados creció de 522 a 722 agremiados el año pasado, anunciando que van por mil, ya que existe la necesidad de una mayor representación del sector empresarial e industrial.
“La cantidad de miembros aumentó y no por la presidencia, sino por el mismo dinamismo que hay en la ciudad y la cámara. El empresario esta sumándose al gremio ante los cambios que se avecinan para ser representado” explicó René Romandía.
Los empresarios preguntan “en donde sumarse, con quien voy, donde están los fondos”, Canacintra puntualizó el presidente.