MEXICALI BC 26 de DICIEMBRE DE 2013 (AFN).- Obedecer los señalamientos de tránsito en las carreteras y no destruirlos, no sólo puede prevenir a los paseantes de sufrir un accidente, sino incluso evitar lesiones de por vida informó el Director General del Centro Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) de Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, quien dijo que precisamente por la importancia que tienen han invertido en su instalación 22 millones 600 mil pesos en los mil 743 kilómetros de carreteras federales en Baja California.
Explicó que existen dos tipos de señales de tránsito: vertical y horizontal. El vertical son todas aquellas señales construidas con placas e instaladas a través de postes a la orilla de la carretera. El señalamiento horizontal son las rayas, palabras, símbolos y objetos, aplicados o adheridos sobre el pavimento
El señalamiento vertical se clasifica en tres tipos básicos: preventivas, restrictivas e informativas.
Las señales preventivas son amarillas, tienen un símbolo y su objetivo es prevenir a los conductores de la existencia de algún peligro en el camino y su naturaleza.
Las señales restrictivas son de color blanco con un aro de color rojo y tienen por objeto indicar la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito. La no obediencia de algunas de estas señales está tipificada con multas en los reglamentos de tránsito.
Las señales informativas poseen leyendas y/o símbolos, que tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por calles y carreteras, e informarle sobre nombres y ubicación de poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y ciertas recomendaciones que conviene observar.
El titular del centro SCT en Baja California comentó que se debe estar alerta cuando se encuentre con una señal ya que ésta indicará que adelante podrá encontrarse con una situación en la que deba adoptar medidas de precaución para efectuar una maniobra, de la que dependerá su seguridad y la de los demás vehículos.