TIJUANA, BC 4 DE ENERO DE 2011 (AFN).-
*.- Asegura Ibarra Batista que presupuesto para la ciudad aumentó 388 millones si no se contempla el dinero ejercido en el PIRE el año pasado
*.- Incrementos en Immujer, Imac, Informática, Viáticos y asesores, esenciales para el futuro, dice.
El presupuesto de egresos del gobierno de Tijuana para este 2011, comparado al de 2010 aumentó por el orden de los 388 millones si no es considerado dinero gastado por el anterior ayuntamiento por concepto del PIRE, afirmó el Secretario de Planeación y Finanzas Rufo Ibarra.
Durante la rueda de prensa, donde justificó la designación del presupuesto a la mayoría de las dependencias municipales, el funcionario explicó que para este año, el gobierno de la ciudad presentó un presupuesto de egresos por el orden de tres mil 887 millones de pesos, mientras que el del año pasado fue de cuatro mil 543 millones de pesos.
Si bien, dijo que matemáticamente existe una diferencia de 656 millones de pesos, aclaró que para hacer una verdadera “comparabilidad presupuestal” es necesario eliminar la cantidad de mil 13 millones de pesos que el gobierno del XIX Ayuntamiento ejerció en 2010 que correspondió a gastos del Programa Integral de Repavimentación (PIRE).
Al descontar esta cifra, señaló, se puede apreciar que a comparación del año pasado, la administración encabezada por el alcalde Carlos Bustamante Anchondo recibió 388 millones de pesos más que el último año del régimen del ex presidente Jorge Ramos Hernández.
Tras aclarar el incremento al presupuesto, Ibarra Batista destacó que en los rubros donde se aprovechará este incremento en el presupuesto será en el pago de la deuda (219 millones), a las delegaciones donde el presupuesto subió en 56 millones, a la educación (15 millones más) y a cultura (otros 12 millones).
Asimismo, dijo, en salud (11 millones), Deportes (3 millones), Ramo 33 e infraestructura (25 millones), Immujer (5 millones), Informática (15 millones), Seguridad Pública (8 millones) y otras dependencias, se asignó mayor dinero gracias al incremento en el presupuesto de egresos.
El funcionario municipal justificó la mayoría de estos aumentos, por la necesidad de aplicar nuevos programas municipales (como en el caso de Immujer) o elevar el gasto social en algunos otros departamentos (como presidencia, regidores o delegaciones).
“En relación al incremento en delegaciones se hizo una reconsideración para que cada delegación pueda contar con un presupuesto de orden social y para efectos de que realicen obras de bacheo en su correspondiente Delegación. En el caso particular de Centenario se buscará reubicarla y equiparla completamente”, detalló.
Para el caso del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Ibarra Batista agregó que se consideraron programas relacionados con el museo de historia y ámbar, así como la reactivación de espacios culturales.
En el caso del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) el funcionario afirmó que el incremento del 250% al presupuesto de la dependencia obedece a la creación de un modelo de atención a la mujer migrante, a la continuación del proyecto de la casa de la mujer indígena, programas específicos para reclusas y otro tipo de ayudas.
Cuestionado sobre el aumento sustancial (de 22 millones) en el apartado destinado para asesores, el secretario de planeación y finanzas indicó que en lugar de personas físicas en el área de asesoría se contratarán despachos especializados que trabajarán en el refinanciamiento o reconstrucción de la deuda pública y descartó que el dinero se utilice para personas en lo particular.
En el rubro de los viáticos, otro apartado que incrementó casi al doble su partida (terminó en 7.7 millones de pesos para 2011), Rufo Ibarra contestó que este dinero será utilizado para la promoción de la ciudad o gestoría de recursos, lo que prometió se vería reflejado en empleo para los tijuanenses.
Para el caso de la dirección de informática, la designación de un presupuesto superior a los 30 millones de pesos (mientras que en 2010 era de 15), el encargado de las finanzas del ayuntamiento dijo que en su mayoría, el dinero será destinado para la compra de 354 equipos de cómputo, y el reemplazo de cableado y otros accesorios.