MEXICALI BC 7 DE NOVIEMBRE 2025 (AFN).- Fue aprobada por unanimidad la creación de la Policía Cibernética en el Pleno del Congreso del Estado. La iniciativa fue presentada por la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja del Partido del Trabajo (PT), y en ella se reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana.
Baja California, dijeron, contará con una instancia especializada en la investigación y prevención de delitos digitales.
La legisladora manifestó al presentar su proyecto, la urgencia de contar con mecanismos eficaces para investigar fraudes en línea, violencia digital y acoso en redes sociales, especialmente contra las mujeres. Ya que dijo, “estamos 25 años atrasados” en este rubro, por no contar con un cuerpo especializado para combatir los delitos digitales.
Advirtió que se requiere una respuesta firme y especializada ante el engaño frecuente de sitios web fraudulentos, las ofertas falsas en redes sociales y el acoso digital, y esos, aseguró, son solo algunos ejemplos de la delincuencia que afecta a miles de personas.
La propuesta legislativa dictaminada previamente por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, incluye la incorporación de una Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos dentro del Centro Estatal de Inteligencia Preventiva, adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Con dicha reforma se busca dotar al Estado de herramientas jurídicas e institucionales para enfrentar los desafíos del entorno tecnológico, fortaleciendo las capacidades en materia de detección, análisis, prevención y respuesta frente a conductas delictivas cometidas a través de medios digitales.
Además de su función en la prevención de fraudes, la propuesta pone un énfasis crucial en la protección de las mujeres frente al acoso cibernético, el “sexting” (Envío o intercambio de imágenes o mensajes de texto con un contenido sexual explícito) no consensuado y otras formas de violencia digital, asignando a la Policía Cibernética un papel activo en el monitoreo de plataformas y redes sociales donde esas agresiones se presentan con mayor frecuencia.
Gilvaja destacó que parte de esa iniciativa tiene como antecedente una solicitud presentada por la activista Viridiana Román, orientada a fortalecer la protección digital, especialmente en favor de las mujeres.