MEXICALI BC 23 OCTUBRE DE 2025 (AFN).- El Ayuntamiento de Mexicali registró un incremento del 9% en sus ingresos entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, informó el tesorero municipal Roger Sosa Alafitta; al tiempo que reconoció que también sus gastos han aumentado, lo que pudiera en cierta forma influir en su manejo presupuestal, comprometiendo la sostenibilidad financiera en el mediano plazo.
Durante su comparecencia en la glosa de la política “Gobernar para servir”, el tesorero detalló que el municipio recaudó 6 mil 886 millones, aumentando la cifra hasta 6 mil 312 millones.
El crecimiento se atribuye principalmente a recursos propios, que representaron el 41% del aumento, y a ingresos estatales y federales que sumaron 153 millones de pesos.
Sin embargo, el gasto también se mantuvo elevado, con un egreso de 6 mil 661 millones de pesos, de los cuales el 55% se destinó a obras y servicios públicos, y el 23% a seguridad pública.
Uno de los principales retos identificados por el tesorero es el pago de pensiones al ISSSTECALI, que en el primer año ascendió a 564 millones de pesos para 1,463 pensionados.
Para 2026 se prevé un gasto similar, lo que representa una carga constante sobre el presupuesto municipal. A esto se suma el gasto en nómina, que absorbe el 58% del presupuesto, con una plantilla de 5,800 trabajadores, según informó la oficial mayor Claudia Beltrán González.
“Aunque se busca aplicar austeridad, la realidad es que falta personal en cada dependencia”, reconoció.
En materia de ingresos propios, destacan la recaudación por Derecho de Alumbrado Público (DAP) con 106 millones de pesos, permisos del Poder Ejecutivo con cerca de 200 millones, permisos de construcción por 40 millones y multas de tránsito que generaron 74 millones.
Además, se liquidaron deudas históricas por más de 215 millones de pesos ante el SAT, IMSS y por créditos a largo plazo.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Llantada Ávila, informó que se realizaron más de 11 mil trámites de comercio ambulante, y que se han reforzado los operativos en bares y antros, aunque el número de guardias certificados solo aumentó en 20 elementos respecto al año anterior.
Se estableció una nueva norma para que las capacitaciones en seguridad puedan ser transferidas entre negocios, ante la alta rotación de personal.
Al ser cuestionado por regidores del PAN sobre el cumplimiento de compromisos de campaña, Llantada reconoció que no existe una medición formal, aunque aseguró que el plan de gobierno se alinea con los compromisos establecidos.
“Este ejercicio de rendición de cuentas nos servirá para futuras glosas”, añadió el regidor Rudecindo García Fonseca.