TIJUANA BC 20 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Desde el inicio de sus operaciones en 2023, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Baja California ha presentado denuncias contra 231 funcionarios públicos: 170 del gobierno estatal y 61 del gobierno municipal de Tijuana, informó Javier Salas Espinoza, titular de la dependencia.
Estos casos, explicó, abarcan una amplia gama de delitos relacionados con el uso ilícito de atribuciones y facultades, principalmente por el desvío de recursos públicos a través de adjudicaciones directas de manera ilegal.
En una presentación realizada ante integrantes del Grupo 21, Salas Espinoza indicó que los casos presentados por la Fiscalía se centran principalmente en el uso indebido de recursos públicos, el peculado y el abuso de autoridad.
Agregó que, el monto total investigado en relación con los funcionarios del gobierno estatal, supera los 420 millones de pesos, mientras que el gobierno municipal de Tijuana se enfrenta a denuncias por un monto cercano a los 608 millones de pesos.
De las 231 denuncias presentadas, ya se han judicializado 27 casos, y varias audiencias están programadas para los próximos meses, con el objetivo de formular imputaciones contra los involucrados; expuso; aparte de referir que las audiencias en Tijuana y Mexicali están previstas para el 23 y 24 de octubre, y continúan a lo largo de los meses, con fechas señaladas hasta enero de 2026.
Además de las audiencias ya programadas, se tienen fechas establecidas para continuar con la formulación de imputaciones y avance en el proceso judicial. Estos procedimientos incluyen a funcionarios de alto nivel, como secretarios de estado, directores de adquisiciones y jefes de departamento, así como funcionarios municipales, en su mayoría relacionados con el Ayuntamiento de Tijuana.
Mencionó que, aunque la Fiscalía ha logrado una sentencia condenatoria en un caso de corrupción de funcionarios del gobierno estatal, la recuperación de recursos sigue siendo un proceso en desarrollo; y que en uno de los casos más relevantes se logró evitar el pago de 900 millones de pesos que un exfuncionario intentó reconocer de forma ilegal.
Este caso, dijo, resalta la importancia de la denuncia y la intervención temprana de las autoridades para prevenir el daño patrimonial al estado.
El proceso de recuperación de dinero se llevará a cabo una vez que se obtengan las sentencias condenatorias definitivas, lo cual, como mencionó el Fiscal Salas Espinoza, puede tardar debido a la complejidad de los juicios. Sin embargo, la Fiscalía se mantiene firme en su compromiso de exigir la reparación del daño y garantizar que los responsables de desfalcar al estado enfrenten las consecuencias de sus actos.
Asimismo, el funcionario dijo que la Fiscalía Anticorrupción ha logrado reducir el rezago en las carpetas de investigación a solo un 5%, destacando por su agilidad y eficiencia. Actualmente, con un equipo de 20 personas operando, se planea expandir las oficinas de la Fiscalía a Ensenada, con el objetivo de cubrir toda la entidad y asegurar que ningún acto de corrupción quede impune.
A lo largo de 2024, la Fiscalía ha recibido un gran número de denuncias tanto de ciudadanos como de órganos internos de control, sindicaturas municipales y otros actores gubernamentales, lo que ha permitido fortalecer el trabajo de investigación y continuar con el proceso de judicialización.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN