MEXICALI BC 13 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- El actual modelo de distribución del gasto público en México refleja una creciente recentralización del poder fiscal, advirtió el especialista en derecho tributario Reginaldo Esquer Félix, quien propuso que esto se modifique, y que al menos el 40% de los recursos federales deberían ser transferidos a estados y municipios, con base en criterios de generación de riqueza y densidad poblacional.
Durante su participación en la reunión semanal del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, Esquer Félix señaló que el gobierno federal retiene el 80% del presupuesto nacional, dejando apenas el 20% para las entidades federativas.
“Se ejerce un control político en la repartición del dinero, como un papá protector que decide a quién dar más y a quién no. Es un esquema centralista que nos regresa al México de hace 50 años”, afirmó.
El especialista también planteó la necesidad de armonizar los beneficios fiscales en todo el país, proponiendo una reducción generalizada del IVA al 8% y del ISR al 30%, como medida para incentivar la formalidad y mejorar la recaudación sin castigar el consumo, lo que -consideró- "sería un esquema más justo y equilibrado para todas las regiones”.
Además, expresó su preocupación por las reformas fiscales recientes que, a su juicio, han debilitado las garantías jurídicas de los contribuyentes.
"Cada modificación erosiona la capacidad de defensa ante decisiones del SAT. Se está construyendo un marco normativo que reduce los contrapesos y limita el acceso a mecanismos de protección legal”, advirtió.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN