MEXICALI BC 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- La diputada federal Eva María Vázquez Hernández cuestionó la "falta de claridad" en el paquete económico 2026, al señalar que no existe evidencia de un fondo etiquetado para atender enfermedades crónico-degenerativas como diabetes y obesidad, a pesar de los ingresos generados por impuestos al tabaco y bebidas azucaradas.
“Es falso que esos incrementos estén destinados al sector salud. No hay documento que lo respalde”, afirmó la legisladora, al exponer una supuesta "contradicción" entre lo declarado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que reconoció un recorte en salud, y lo expresado por el diputado Armando Samaniego, que anunció un aumento presupuestal del 9.6% para el próximo año.
“Estas versiones son desafortunadas. La ciudadanía merece información precisa y coherente sobre el destino de los recursos públicos”, expresó Vázquez Hernández.
Aparte, dijo que es urgente la creación de un fondo especial para atender la crisis de desapariciones en el país, señalando que las cifras han aumentado y que los colectivos de búsqueda operan con recursos limitados.
“A finales de 2024, el PAN presentó una propuesta para financiar asesorías, acompañamiento institucional y apoyo directo a las familias; es una deuda pendiente”, dijo.
La diputada denunció que, mientras las agrupaciones civiles localizan fosas clandestinas, las autoridades minimizan la situación. “Aquí en el estado hay fosas, y la fiscalía no hace su trabajo. La omisión institucional es evidente”.
Vázquez acudió como invitada a la reunión semanal del grupo madrugadores para presentar su informe de actividades en su primer año de ejercicio.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN