Aumentan solicitudes de asilo en Tijuana, México entre los primeros países a nivel mundial
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Aumentan solicitudes de asilo en Tijuana, México entre los primeros países a nivel mundial

TIJUANA BC - sábado 30 de agosto de 2025 - AFN.
1283

TIJUANA BC 30 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La ciudad de Tijuana se mantiene entre los principales puntos del país con mayor número de atenciones a personas solicitantes de asilo y refugiadas, informó Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México. Señaló que, aunque en términos generales ha disminuido la movilidad de migrantes hacia Estados Unidos, el número de quienes buscan refugio en México continúa en aumento.

Lepri explicó que, desde que inició operaciones el centro de atención hace cuatro años, se han otorgado 52 mil atenciones a personas solicitantes de asilo en la ciudad. A nivel nacional, la tendencia también ha sido ascendente: mientras hace ocho años México registraba entre 1,200 y 2,000 solicitudes anuales, en 2023 la cifra alcanzó 140 mil. En 2024 el número descendió a poco menos de 80 mil y, para 2025, se espera que las cifras se mantengan en un rango similar.

Sobre la situación en Baja California, Lepri destacó que el estado se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en solicitudes, aunque no precisó las cifras actuales. Sin embargo, reconoció que el incremento sostenido representa un desafío para la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), cuya capacidad de atención no ha crecido al mismo ritmo que la demanda.

El representante de ACNUR subrayó que esta saturación en los procesos ha generado retrasos, especialmente para grupos vulnerables como la comunidad LGBTQ+. A pesar de que la Comar ha recibido apoyo de ACNUR y ha incrementado personal, los recursos siguen siendo insuficientes para atender un aumento que pasó de unos pocos miles a cientos de miles de casos en menos de una década.

Respecto a las nacionalidades, Lepri indicó que la población solicitante se ha diversificado considerablemente. Antes, la mayoría provenía de Honduras, El Salvador y Guatemala, pero en los últimos años ha crecido el número de solicitudes de haitianos, venezolanos, cubanos, colombianos y ecuatorianos, reflejando un fenómeno migratorio cada vez más complejo.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano