TIJUANA BC 12 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Un grupo de 11 seminaristas fueron ordenados diáconos por parte del arzobispo de la Arquidiócesis de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, quien además celebró su noveno aniversario de servicio pastoral, en el marco del Jubileo de los diáconos y permanentes.
La ceremonia se realizó ayer en el atrio de la Catedral Metropolitana de Tijuana, ubicada en Zona Río, donde se dieron cita cientos de feligreses que quisieron ser parte de esta celebración, donde además hubo más sacerdotes presentes y otros diáconos que celebraron su jubileo.
Durante su homilía, el arzobispo agradeció a Dios por permitirle compartir el sacerdocio de Cristo, primero como diácono, luego como presbítero y posteriormente como obispo, recordando que fue hace 23 años que lo llamó al episcopado, a través del Papa San Juan Pablo ll, cuando se desempeñaba como obispo auxiliar de Morelia, Michoacán.
Después de seis años y medio, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo de la Diócesis de Tlaxcala, donde estuvo durante 8 años y dos meses, y hace 9 años fue nombrado por el Papa Francisco como quinto obispo y segundo arzobispo de la Arquidiócesis de Tijuana.
“A mis sacerdotes y diáconos del presbiterio de Tijuana les he manifestado que son un regalo especial que me ha dado el Señor, y que recibo con alegría y gratitud. Gracias, queridos padres y diáconos, por su entrega de amor diaria, y por su disposición a servir”, dijo en su homilía.
Señaló que reasume con gozo y responsabilidad esta misión que se le ha confiado, y que ”seguiré viviendo en medio ustedes” sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos como el que sirve, y que se consagra de nuevo y por completo al servicio de esta arquidiócesis.
También, anunció que se comenzará con el proceso de discernimiento para la selección y llamado de los nuevos candidatos al diaconado permanente, que se han de preparar integralmente para asumir el relevo de estos hombres, que con el apoyo de sus esposas y familia han respondido a la llamada del Señor.
También, el arzobispo se dirigió a los nuevos diáconos, quienes concluyeron sus estudios y formación en el seminario; serán diáconos transitorios, célibes, con la posibilidad de recibir más adelante el presbiterado o segundo grado en el sacerdocio ministerial.
Además, informó que estos nuevos diáconos ayudarán en el anuncio de la Palabra de Dios, en el servicio del altar, y en el ministerio de la caridad, mostrándose servidores de todos.
Cómo ministros del altar, dijo que los diáconos proclamarán el Evangelio, prepararán el sacrificio y repartirán el Cuerpo y la Sangre del Señor, además enviados por el obispo, presidirán las oraciones de la asamblea de los fieles.
Asimismo, administrarán el bautismo, asistirán y bendecirán el matrimonio, llevarán el viático a los moribundos y presidirán los ritos exequibles. Lo que no pueden realizar, que es propio de los presbíteros y obispo, es convertir el pan en el Cuerpo, y el vino en la Sangre de Cristo en la misa, y otorgar el perdón en el sacramento de la reconciliación.
El líder católico indicó que esto anterior se reserva para “si Dios los llama después” al ministerio de presbíteros.
“Ustedes ejercerán el ministerio de la caridad con todos, y especialmente con los pobres, los enfermos, las personas las necesitadas de la misericordia de Dios y aquellas que parecen menos útiles a los ojos del mundo, están ustedes llamados a servirles con amor en el nombre de su obispo o de su párroco”, dijo.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN