TIJUANA BC 24 DE JULIO DE 2025 (AFN).-Una familia de origen nicaragüense denunció haber sido víctima de explotación laboral y trata de personas por parte de la empresa “Ladder Fashion”, ubicada en Ensenada.
De acuerdo con Sol Merino Cuevas, directora operativa de Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM), el caso fue detectado hace aproximadamente tres meses a través del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes, luego de un llamado que una de las víctimas hizo por redes sociales.
Informó la dirigente sindical que el caso ya fue atendido en el ámbito laboral, logrando una conciliación mediante la cual la empresa devolvió los documentos a los trabajadores.
Explicó acerca del caso, que el trabajador denunciante fue reclutado directamente en Nicaragua, donde la empresa tramitó su visa de trabajo para trasladarlo a Ensenada. Posteriormente, se sumaron seis personas más, tres de ellos parientes directos, para laborar en la misma planta.
“Nos enfrentamos a un caso de explotación laboral y trata de personas. La empresa retuvo sus visas, les quitó su permiso de trabajo y los obligó a vivir dentro de la planta”, declaró Merino Cuevas, tras su participación en el Grupo Madrugadores de Tijuana con el tema “Violencia y acoso laboral”.
Entre las irregularidades denunciadas por las personas afectadas están el pago irregular de sueldos, jornadas laborales excesivas y condiciones de alojamiento forzoso dentro del mismo centro de trabajo. SUCOMM no mantiene un contrato colectivo con esta empresa, pero ha recibido la queja mediante su centro de atención.
Aseguró que ayer (23 jul) se sostuvo una reunión con autoridades gubernamentales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR, donde se formalizó la denuncia ante la Fiscalía.
“Desafortunadamente, este tipo de situaciones de abuso hacia trabajadores migrantes continúan ocurriendo, y es fundamental visibilizarlas para erradicarlas”, concluyó.