TIJUANA BC 21 DE MAYO DE 2025 (AFN).- Aunque todavía no lo considera amenazas ni mucho menos de muerte, la periodista Adela Navarro Bello confirmó lo que ella llama en este momento acoso, que están sufriendo desde el pasado 25 de abril a la fecha, a través de llamadas telefónicas anónimas que se han hecho al semanario.
"Han sido ocho llamadas en las que dicen: Dile a Adela Navarro que se cuide" comentó la comunicadora a preguntas de Agencia Fronteriza de Noticias (AFN).
También comentó que lo hizo del conocimiento de Artículo 19, la organización que atiende amenazas a periodistas, porque esto lo dio a conocer ya al secretario de Seguridad Pública de la entidad (Laureano Carrillo Rodríguez), desde el 29 de abril, sin embargo, solo le respondió que iban a investigar, pero que no sucedió nada.
Explicó que como esas llamadas han continuado, decidieron compartirlo con Artículo 19 a la que le comentaron lo mismo que ahora le está señalando a la agencia.
Ante lo sucedido, dijo, se dieron a la tarea de revisar lo que se ha publicado en el semanario y que pudiera haber sido sensible, destacando que el 25 del pasado mes, previo a que iniciaran las llamadas, difundieron en su medio que la Fiscalía General del Estado (FGE) estaba ocultando información de las fosas en el Cañón de Las Carretas, donde fueron encontradas algunas osamentas y restos humanos, y que el día 16 de mayo tocaron otra vez este tema, en el contexto del retiro de las visas que se hizo por parte del gobierno de Estados Unidos a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su esposo, Carlos Torres Torres.
En ese sentido, la fiscalía pretendió hace un par de días desmentir el hecho de que se frenaron esas excavaciones por órdenes de la gobernadora, a través de una llamada a la periodista Azucena Uresti, información que luego fue retomada por algunos medios aquí en la entidad.
Las últimas llamadas, comentó la periodista, se dieron apenas el 16 de este mes de mayo.
A la pregunta de AFN sobre si consideraba creíbles estas advertencias y si las tomaban como "amenazas o amenazas de muerte", respondió que como "acoso" porque ya son varias las llamadas recibidas en el corto plazo.
Artículo 19 lanzó una alerta este día exigiendo a las autoridades mexicanas que inicie de forma urgente una investigación "diligente, imparcial y con enfoque de género" con relación a estos señalamientos, en tanto que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California, también demandó que se instrumenten medidas de protección para la directora del semanario Zeta.