El auge del juego online en México: tendencias y regulaciones
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

El auge del juego online en México: tendencias y regulaciones

Tijuana BC - miércoles 14 de mayo de 2025 - AFN.
695

TIJUANA BC 14 MAYO 2025.- La industria de los juegos online ha experimentado un gran crecimiento en México en los últimos años. Las razones que explican este auge son varias, pero destaca especialmente la regularización del sector. También han sido claves tanto la mayor accesibilidad a los juegos en línea con dispositivos portátiles e inteligentes como las medidas que garantizan la seguridad y privacidad de los jugadores.

Además, las mejoras técnicas de las plataformas han favorecido la aparición de casinos en línea que pagan más rápido y ofrecen una mejor experiencia de usuario. A continuación, echaremos un vistazo a la situación del juego online en México, poniendo especialmente atención a las tendencias y regulaciones que lo engloban.

Breve historia del juego online en México

Durante muchos años, los juegos de apuestas en México estaban regulados por la Ley Federal de Juegos y Sorteos de 1947. Con la aparición de los primeros juegos en línea, las autoridades mexicanas tuvieron que actualizar el marco legal. De hecho, se realizaron las primeras modificaciones en 2004, justo cuando se estaba produciendo el primer boom del póquer online. Ese año, México concedió las primeras licencias para operadores en línea.

Durante todo este tiempo, los juegos de apuestas online han tenido que afrontar importantes retos en México. De hecho, pese a la temprana legislación, la mayoría de operadores han funcionado en el país sin licencia. El gobierno mexicano ha luchado para combatir estas prácticas ilegales y ha instaurado medidas que garanticen la seguridad de los consumidores. Actualmente, hay unas 30 plataformas que operan con licencia en México.

El juego online en México, en números

Como ha ocurrido a nivel global, el sector de los juegos en línea en México también ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Eso se debe a que Internet está ahora al alcance de más personas, especialmente gracias a dispositivos como los smartphones. La mayor presencia de los juegos de azar online y la popularización de las apuestas deportivas también explican ese crecimiento.

Según el portal Grand View Research, el mercado de los casinos online en México alcanzó los $129.8 millones en 2024, casi un 14 % más que el año anterior. Los expertos estiman que el sector generará unos $287.8 millones en 2030, lo que supondría un augmento de más del 120 % en seis años. También se proyecta que el número total de apostadores en 2024 fueron de 39.26 millones de mexicanos.

Características del juego online en tierras mexicanas

El juego online en México no difiere demasiado del de otras grandes potencias mundiales. De hecho, el mercado de apuestas mexicano es uno de los más liberales de toda América Latina y pone a la disposición de sus jugadores una gran oferta de productos. Eso lo convierte en un mercado de gran interés para operadores locales e internacionales, aunque deben hacer frente a un cuantioso impuesto del 30 %.

En los últimos años, el juego online en el país ha visto incrementado el segmento de jugadores entre 25 y 35 años. Eso no sorprende teniendo en cuenta los interesantes avances tecnológicos de los que el sector también se está beneficiando. Sin embargo, la base de usuarios mexicanos sigue siendo muy diversificada.

Los juegos preferidos de los mexicanos

De nuevo, los juegos online más populares entre los mexicanos no son muy diferentes a otros mercados. Destacan plataformas como Roblox, títulos como Grand Theft Auto V y League of Legends o juegos como el ajedrez.

Ahora bien, si nos adentramos en los casinos en línea, el póquer sigue teniendo un lugar destacado. Al fin y al cabo, es una de las opciones preferidas tanto para jugadores online como offline. Más allá del póquer, otros juegos destacados son el blackjack, el baccarat, la ruleta y el bingo.

Legislación y regulación

Como decíamos antes, el mercado de los juegos de azar online en México está regulado por la Ley Federal de Juegos y Sorteos de 1947. El regulador es la Secretaría de Gobernación, que hizo cambios a la legislación en 2004. También propuso nuevas actualizaciones en 2014, pero todavía no se han implementado. La regulación mexicana permite los casinos tanto físicos como digitales y la participación de jugadores a partir de los 18 años. Sin embargo, prohíbe las máquinas tragamonedas.

México quiere tener un mayor control sobre el mercado del juego en línea para proteger la integridad, privacidad y seguridad de sus jugadores. Ahora bien, no lo hace solo estableciendo un marco legal exigente con los operadores y persiguiendo aquellos que no tengan licencia. El gobierno también está realizando campañas educativas para concienciar al público de los posibles peligros de esta práctica.

Con todo esto, es difícil pensar que el futuro del juego online no esté garantizado en el país. La regularización de la industria permitirá un mercado más sano y seguro, aunque será clave poder aprovechar el gran momento que e

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano