CIUDAD DE MÉXICO CDMX 1 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, de Estados Unidos, informó que sancionaron a tres ciudadanos mexicanos y dos empresas mexicanas involucradas en el tráfico de droga y robo de combustible, vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los sancionados son, César Morfín Morfín, alias "Primito", considerado líder de una célula del CJNG en Tamaulipas; sus hermanos Álvaro Noé y Remigio; además de las empresas de transporte "SLA Servicios Logísticos Ambientales" y "Grupo Jala Logística", especializadas en materiales peligrosos; por lo que sus bienes que se encuentran en Estados Unidos o bajo control de estadounidenses han quedado bloqueados.
En su informe, la OFAC señaló que esta red genera cientos de millones de dólares anualmente, beneficiándose el CJNG a través de una gran cantidad de actividades criminales, que incluye el tráfico de fentanilo, robo de combustible, y contrabando de petróleo crudo desde México a través de la frontera Suroeste.
Al mismo tiempo, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN) emitió una alerta, que proporciona tipologías financieras y señales que indican esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera Suroeste de Estados Unidos, asociados con el CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.
“El robo de combustible y petróleo crudo es la gallina de los huevos de oro para la empresa de narco terrorismo del CJNG, que provee un lucrativo flujo de ingreso para el grupo y permitirle causar estragos en México y en los Estados Unidos”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“El Tesoro, como parte de todo el esfuerzo gubernamental de la administración, continuará el uso de todas las herramientas para señalar implacablemente los carteles y las organizaciones terroristas extrajeras para hacer América segura de nuevo”, se indicó.
La acción, según el texto, fue coordinada por la OFAC, con apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), El Buró Federal de Investigación (BFI), La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, FinCEN, y La Unidad de Inteligencia Financiera de México.