*- Buscan reforzar al partido de cara a la próxima elección
TIJUANA BC 5 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- Exgobernadores panistas de Baja California, entregaron un documento a la dirigente estatal de ese partido, Lizbeth Mata, en el que solicitan la creación de un órgano interno para el control de nuevas afiliaciones al blanquiazul.
Ernesto Ruffo Appel, Alejandro González Alcocer y José Guadalupe Osuna Millán, tres de los seis gobernantes panistas que ha tenido Baja California -de los cuales dos ya fallecieron y en el caso de Francisco Vega de Lamadrid no habría sido convocado- externaron su preocupación por la situación que atraviesa ese instituto político, destacando la necesidad de implementar medidas para contender con fuerza en la próxima elección.
En el caso de Osuna Millán, quien gobernó en el periodo 2007-2013, aseguró que hay casos de personas a las que “les pusieron trabas” en su intento por inscribirse al PAN, pues aunque realizaban el proceso, no eran dados de alta.
Señaló que con la creación de una estructura encargada de ese proceso, los que calificaron como “mete manos” dejarían de interferir en los trámites de afiliación, dando mayor transparencia al registro de los militantes.
Por su parte, Ernesto Ruffo Appel, quien ocupó el cargo de 1989 a 1995, nombró a la comisión que buscan crear como “un pequeño INE”, en referencia al Instituto Nacional Electoral, al señalar que será autónoma y operada por personas ajenas a los dirigentes del partido, dijo.
“Queremos que sea por ciudadanos reconocidos en el PAN, pero que no lo controlen las mesas directivas”, precisó.
Agregó que esa iniciativa no es nueva, pues reconoció que la actual dirigente estatal, Lizbeth Mata, firmó un acuerdo en el que se comprometió personalmente a crear dicho órgano en caso de ganar la contienda interna. El acuerdo también fue firmado por los candidatos a la dirigencia nacional, detalló Ruffo Appel.
Finalmente, González Alcocer, quien fue gobernador de 1998 al 2001, en sustitución de Héctor Terán, tras su fallecimiento, consideró que se trata de un proyecto que debe prosperar, pues planteó que el objetivo es que Acción Nacional recupere sus procesos institucionales y democráticos para volver a tener presencia en las elecciones.
Recordó su paso por el Senado de la República y el Congreso de la Unión, desde donde, dijo, fue parte de la construcción de entidades como el Instituto Federal Electoral (IFE) que impulsaron la democracia del país; pero que bajo los gobiernos actuales “se están perdiendo”, aseguró.
“Todas estas cuestiones permitieron al país acceder a la democracia; ahora desgraciadamente con este régimen parece que está peor que lo que antes sufríamos, pues se las han ido acabando (a las instituciones)”, condenó.
En ese sentido, refirió que es posible replicar ese modelo al interior de la organización política, buscando erradicar “los vicios” que se han mantenido por varios años, entre los que destacó las designaciones para candidaturas, acciones que, afirmó, acabaron con la credibilidad del PAN y de muchos panistas.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN