TIJUANA BC 1 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- El gobierno de Estados Unidos dio a conocer que pese al marco normativo del T-MEC, México representa una serie de barreras que afectan a exportadores e inversionistas de ese país, principalmente por la falta de cumplimiento de normas y retraso en la obtención de registros, entre otros.
Al presentar esta semana su reporte de estimación del comercio nacional para este 2025, que contempla las consideraciones con todos los países con los que tiene tratos comerciales, el gobierno estadounidense manifestó su preocupación por el tema energético en México.
En ese rubro, destacó que México mantiene una política regresiva que favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante reformas que restringen la participación privada, además de obstáculos regulatorios en sectores clave como la agricultura, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y propiedad intelectual.
El reporte señaló además la existencia de prácticas aduaneras poco transparentes, demoras en registros sanitarios, restricciones a productos biotecnológicos, y un entorno poco favorable a la competencia, lo cual incluso sería violatorio de los compromisos asumidos en la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Advirtió, por ejemplo, que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) demora de 18 a 24 meses en otorgar registros, incluso a productos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, entre otros.
Este reporte se presentó apenas unas horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie nuevas medidas arancelarias a México, Canadá, China y otros países.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN