Perros callejeros, ¿de quién es la culpa?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Perros callejeros, ¿de quién es la culpa?

MÉXICO DF - domingo 24 de febrero de 2013 - Kaleydoscopio.mx.
5919

Por: Gabriela Pablos
*.- Información proporcionada por Kaleydoscopio.mx


Al andar por la vía pública se ven perros y gatos sucios y famélicos que deambulan buscando qué comer. En México existen más de 10 millones de animales callejeros, y todas las personas que han tenido uno contribuyeron de manera consciente o inconsciente a agrandar esa cifra.
 
La médico veterinaria zootecnista Marimori Maupome explica que el mexicano poco a poco ha adoptado una cultura de respeto y cuidado a la mascota, pero hay dueños que no son responsables.

“Todos hemos contribuido de alguna forma a tener perros en la calle, todos hemos tenido alguna vez un perro, se nos ha escapado un perro, hemos reproducido un perro o regalado un perro; hay gente que ya no lo hace pero alguna vez lo ha hecho y eso contribuye al problema”, dice la especialista.
 
Una encuesta de Gabinete de Comunicación (GCE) estratégica revela que la mitad de los mexicanos ve todos los días mascotas callejeras y la mayoría de ellos coincide con Maupome en que la culpa reside en quienes fueron sus dueños.

Poco más de la mitad de la población (54%) dice que todos los días ve perros callejeros; 19% los ve una que otra vez a la semana; 6.5% una que otra vez al mes; 12% respondió que casi nunca; 4% nunca, y 2.5% no supo o no respondió.

Los dedos inquisidores de los encuestados señalan a los dueños irresponsables como los principales culpables de que haya mascotas callejeras, así piensa 69% de los entrevistados; 8%

señala que la culpa es de quien los sigue alimentando sin hacerse cargo de ellos; 5% que es responsabilidad de las autoridades que no los atrapan y los mandan a la perrera; 2% que es culpa de las autoridades por no esterilizar a los animales; 11% menciona algún otro motivo, y 3% no supo o no respondió.

Al preguntarle a las personas sobre cuál es el peligro que representan los animales callejeros para la ciudadanía, 26% dice que pueden morder a alguien o atacarlo; 20% considera un problema que defecan en la vía pública; 13% que pueden tener rabia; 5% que engendran más animales; 29% mencionó algún otro motivo, y 4% no respondió.
 
La mayoría de las personas nunca ha sufrido de un ataque de perro ya sea de casa o callejero, así lo dice 61% de los entrevistados, sin embargo 38% revela que sí ha sufrido de alguna mordedura.

De las personas que confesaron haber sido agredidas por un animal, 65% dijo que el perro tenía dueño y 30% que el perro era callejero; 4% no supo o no contestó.
 
La veterinaria señaló que las autoridades también son cómplices de las mascotas en condición de calle, pues constituyen un problema de salud pública; agregó que  se deben fomentar las campañas de vacunación y esterilización.

Maupome aseguró que un dueño responsable no sólo se encarga de que el animalito tenga completas sus vacunas y desparasitación, también debe tenerlo siempre con un collar que porte una placa con los datos de contacto en caso de que se extravíe.
 
Destacó que muchas veces los perros que “se pierden” realmente son abandonados por mala conducta y eso es algo en lo que los dueños también tienen que trabajar.

“La etología es el comportamiento del perro, cómo mejorar la relación con su perro y de esta manera disminuye muchísimo el abandono de perros en la calle; las estadísticas dicen que más de 80% del total de perros abandonados responde a un problema de conducta”, destacó.
 
Recibir orientación sobre esta materia podría evitar que un perro que destroza zapatos o muebles termine sus días viviendo en la vía pública.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano