Cómo gestionar las faltas injustificadas en una empresa
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Cómo gestionar las faltas injustificadas en una empresa

Tijuana BC - jueves 6 de marzo de 2025 - AFN.
1207

TIJUANA BC 6 MARZO 2025.- De acuerdo con un informe del Departamento de Investigación de Statista, México, la segunda mayor economía de América Latina, cuenta con una población económicamente activa de casi 70 millones de personas, lo que equivale al 60% de su población total. De este grupo, alrededor del 97% tiene empleo o alguna ocupación. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2024, aproximadamente 1,63 millones de personas estaban desempleadas, un dato que representa el 2,7% de la población económicamente activa. Entre las diversas causas de este desempleo, se incluyen las faltas injustificadas.

Y es que las ausencias no justificadas, es decir, cuando un empleado no se presenta sin una razón válida o no sigue el protocolo de aviso, conlleva consecuencias serias tanto para el empleado como para la empresa que suelen englobar desde amonestaciones o pérdida de confianza, hasta situaciones más graves como la suspensión del salario o, en algunos casos, el despido. Además, no conviene olvidar que un historial de ausencias injustificadas daña la reputación profesional de la persona y complica futuras oportunidades laborales.

Conoce cuáles son la faltas justificadas y no justificadas

Las faltas laborales se producen cuando un trabajador no se presenta a su lugar de trabajo y como ya comentábamos en párrafos anteriores son de dos tipos:

  1. Justificadas, si cuentan con un motivo válido respaldado. En este caso el trabajador suele justificar su ausencia solicitando permiso previo al empleador o presentando un justificante laboral, como un certificado médico que corrobore su inasistencia.

  2. Injustificadas, si no existe una razón o documentación que avale la ausencia, es decir, el trabajador se ausenta sin aviso previo, sin permiso o sin presentar un documento válido que respalde la falta al trabajo.

Lo que dice la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo establece normas claras sobre las faltas injustificadas. En el artículo 47, se especifican las causas para rescindir el contrato laboral sin responsabilidad para el empleador, incluyendo el despido por faltas injustificadas. Concretamente, en el inciso X, se establece que si un trabajador acumula más de tres faltas sin permiso ni causa justificada en un período de 30 días, el empleador tiene el derecho de rescindir el contrato sin indemnización alguna por parte de la empresa.

  • El artículo 134 de la ley, detalla que una de las obligaciones del trabajador es cumplir con la asistencia y realizar su trabajo con la intensidad, cuidado y en el tiempo y lugar convenidos. Ello implica que la falta al trabajo debe ser justificada y comunicada al empleador en caso de ser necesario. El artículo también subraya que el trabajador debe informar de inmediato al empleador si tiene una razón válida para ausentarse.

  • Por otro lado el artículo 135, define las prácticas prohibidas para los trabajadores, incluyendo la ausencia sin causa justificada o sin permiso del empleador.

¿Cuál es el máximo de faltas no justificadas que puede acumular un trabajador?

Atendiendo a la normativa laboral mexicana, los trabajadores pueden tener un máximo de tres faltas injustificadas en un período de 30 días. El despido por faltas injustificadas sin indemnización solo procede cuando el trabajador acumula más de tres faltas en ese lapso de tiempo.

Por lo tanto, el cese no puede efectuarse si el trabajador tiene solo tres faltas en 30 días. El empleador solo tiene derecho a rescindir el contrato a partir de la cuarta falta injustificada en ese período.

Es importante mencionar, que el conteo se hace sobre un período de 30 días seguidos, comenzando desde la primera falta injustificada. Si el trabajador tiene al menos cuatro ausencias sin justificación dentro de ese tiempo, el empleador puede despedirle sin indemnización.

¿Qué puede hacer una empresa a la hora de gestionar las faltas injustificadas?

A pesar de que el despido por faltas no justificadas es una opción según la ley, no deja de ser una decisión difícil que muchas empresas prefieren evitar. Afortunadamente, existen otras medidas que se pueden tomar para agotar todas las alternativas antes de recurrir al despido.

Para gestionar de manera efectiva estas ausencias, es imprescindible que las empresas adopten herramientas y estrategias que faciliten el proceso. En esta realidad, un software de control de asistencia como el que ofrece Sesame Hr, servirá de gran apoyo para mantener todo en orden y reducir el papeleo, tramitando las ausencias de manera eficiente, facilitando la personalización de políticas de faltas y la aprobación de solicitudes. 

  • Gracias a este programa, conseguirás registrar las faltas de los trabajadores, especificando si son justificadas o no y si se realizará un descuento salarial.

  • También genera informes individuales y colectivos de ausencias, con opciones de informes diarios, semanales o mensuales.

  • Del mismo modo, el software puede enviar notificaciones automáticas a los trabajadores cuando se anota una falta injustificada, registrando las políticas de asistencia. 

  • Igualmente, permite analizar tendencias, identificando patrones de ausencias para mejorar la productividad.

Para terminar, solo resta recordarte que antes de empezar es fundamental configurar el software de acuerdo con las necesidades específicas de tu empresa, estableciendo las reglas sobre asistencia, turnos laborales, días festivos, permisos y faltas justificadas. Con ello, el sistema logrará calcular las horas trabajadas de manera precisa.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano