El sistema de digitalización en el transporte continúa: IMOS
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

El sistema de digitalización en el transporte continúa: IMOS

TIJUANA BC - domingo 2 de febrero de 2025 - AFN.
281

TIJUANA BC 2 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- El director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, aseguró que el proceso de transformación que impulsan para cambiar el pago del efectivo a través de la tarjeta, va porque va y consideró que el sistema actual de pagar en efectivo es el “veneno” de los sistemas de transporte moderno.

Por otra parte, también consideró que quienes se están oponiendo a los llamados "tarifazos" y que están recolectando firmas para solicitar un plebiscito ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) tienen derecho a hacerlo.

Sobre la digitalización de los pagos de las tarifas en el transporte, el director del IMOS aseguró que está comprobado que hay una merma de hasta de un 30 por ciento de los ingresos que se van perdiendo en la cadena de custodia del efectivo,   además de que el chofer u operador se convierte en un “cajero”, que tiene que estar recibiendo dinero y dando cambio, y los grupos prioritarios de personas con discapacidad, de la tercera edad y estudiantes tienen que negociar el descuento cuando tienen derecho obligado a ello. 

Gutiérrez Topete señaló que es un momento de transición en el que se tiene que impulsar “sí o sí” la evolución a una transformación del cambio de contraprestación del transporte público, porque la modernización de este pasa por la digitalización de los pagos.

El funcionario estatal refirió que todos tienen derecho a opinar y a realizar los movimientos que necesiten, pero comentó que hay que voltear a ver las ciudades donde el transporte público sí se ha modificado y se ha transformado, y pasa por la digitalización de los pagos. 

Por otra parte, consideró que las personas que están recolectando firmas para realizar una solicitud ante el Instituto Estatal Electoral de un plebiscito, están en su derecho de hacerlo. 

Integrantes del movimiento popular “Incentivo, no castigo” llevan a cabo dicha recolección de firmas en toda Baja California con el objetivo en mención, en contra de los “tarifazos” al transporte público en Baja California, según han dicho. (José Eduardo Aldana).

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano