De las ocurrencias de Donald Trump
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

De las ocurrencias de Donald Trump

TIJUANA BC - lunes 20 de enero de 2025 - AFN.
1138

TIJUANA BC 20 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Durante su discurso de inauguración, el ahora presidente de Estados Unidos, Donald John Trump anunció algunas que pueden ser calificadas como ocurrencias, pero que tienen toda la posibilidad de concretarse, por la voluntad que en estos casos ha mostrado el sucesor de Joe Biden.

En primer término anunció que, en breve habrá de cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, lo cual para que ocurra debe tener el voto mayoritario de dos de los tres países que lo colindan: México, Estados Unidos y Cuba. 

Y aunque Cuba y México muy seguramente no apoyarían la iniciativa de Estados Unidos, el presidente número 47 de ese país podría tratar de imponerlo por la costumbre, llamándolo así en todas sus acciones y declaraciones que involucren el tema.

También anunció que pretende renombrar como Monte Mckinley, la montaña situada en Alaska y que viene a ser la más alta de América del Norte, con una elevación de 6190 metros sobre el nivel del mar. 

Durante un siglo, según la historia, se llamó así después de que un seguidor de William Mckinley, que fue presidente de Estados Unidos (XXV, de 1897-1901), lo propuso siendo este último -todavía- un aspirante a la presidencia de esa nación.

El tercer pico más alto del mundo, previamente se llamaba Denali, que significa "el alto o el grande" en la lengua del pueblo natural del lugar, por lo que cuando se hizo el cambio, en 1896, los nativos se inconformaron y siempre buscaron volver a su denominación original.

En 2015 el presidente Barack Obama emitió una orden ejecutiva para devolver el nombre que los habitantes de la zona, dieron a esa montaña de la Cordillera de Alaska. 

Frente al mismo expresidente Obama, Trump anunció que habría de restaurar el nombre del "gran presidente William Mckinley", al que elogió diciendo que hizo que su país fuera muy rico a través de aranceles, de talento y por haber sido un empresario natural como Roosevelt. 

Le dio dinero, dijo, para muchas de las cosas buenas que hizo e inclusive, señaló el canal de Panamá que se le entregó "tontamente a ese país, después de la salida de Estados Unidos", estableció. 

Y aquí vino la otra ocurrencia, que es la de retomarlo de vuelta, ya que dijo que Estados Unidos gastó más dinero que nunca en un proyecto como ese, y que se perdieron 38,000 vidas en la construcción del Canal. 

Se quejó de que "los han tratado muy mal después de haberles dado ese regalo" y de que Panamá no les ha dado un trato justo a los buques estadounidenses ni a la Marina de los Estados Unidos, al margen de que aseguró que China lo está operando "y no se lo dimos a China", advirtió "se lo dimos a Panamá y vamos a tomarlo de vuelta". 

Donald Trump hizo otros anuncios que, muy seguramente afectarán en lo interno a Estados Unidos y también a los países como México, a los que están dirigidas algunas de las nuevas políticas y que pretende hacer realidad, con la firma -este mismo día- de órdenes ejecutivas. 

Es el inicio de la "Era de Oro" de Estados Unidos", aseveró en su mensaje, tal vez recordando aquella serie reciente, de mucho éxito, llamada The Golden Age. 

Primero anunció que regresará a Estados Unidos "el sentido común", porque todo -advirtió- tiene que ver con sentido común; algo que no se le ha señalado al nuevo presidente del vecino país como una de sus principales características. 

Anunció, como ya se dijo, la declaración de una situación de emergencia nacional en la frontera Sur, afirmando que se detendrán de manera inmediata todas las entradas ilegales y que iniciarán un proceso de devolución de millones y millones "de delincuentes", a los países de donde vinieron. 

Aseguró que van a acabar con la práctica de "capturar y liberar" y que mandaría tropas a la frontera Sur para enfrentar la "invasión desastrosa" que ha sufrido el país. 

Dijo que designarán como "organizaciones terroristas internacionales" a los cárteles como el de México (sin mencionarlo), invocando la Ley de Extranjeros de 1898 que le permite utilizar el poder de las fuerzas del orden "para eliminar la presencia de todas las pandillas y delincuentes que están operando en Estados Unidos, aumentando la delincuencia en suelo estadounidense". 

Anunció otra emergencia nacional que será la energética, y dijo que a partir de ahora estarán haciendo exploración tras exploración, ya que aseguró que Estados Unidos es el país que tiene la mayor cantidad de petróleo y gas que ningún otro de la tierra, y que van a utilizarlo. 

Afirmó que con esto, los precios bajarán y podrán exportar la energía a todos los países del mundo, porque tienen reservas estratégicas al máximo, lo que les permitirá ser un país rico nuevamente. 

Luego ofreció que Estados Unidos, bajo su presidencia, volverá a ser un país manufacturero, en tanto que adicionalmente anunció la derogación del "Programa Verde" y el del mandato para la industria automotriz "a fin de salvar los trabajos de los obreros" y para que los estadounidenses puedan comprar todos los vehículos que deseen. "Vamos a construir carros, nuevamente, en Estados Unidos" afirmó. 

Insistió en que en lugar de utilizar sus impuestos para enriquecer a otros países "a los que han ayudado sin éxito", van a imponer tributos a aquellos "para que enriquezcan a nuestros ciudadanos", y en ese momento anunció el establecimiento del Sistema de Ingresos Externos para cobrar todos los aranceles, tarifas e ingresos que, según dijo, les dará muchísimo dinero que entrará a su tesoro, viniendo de fuentes extranjeras. 

Anunció la "restauración de la libre expresión", por lo que prometió que firmará una acción ejecutiva para que se detenga toda la censura del gobierno y que se pueda hablar sin restricción, lo que habrá de verse si se aplica también a la prensa y sobre todo sus críticos. 

Al advertir que traerá de nueva cuenta "la ley y el orden" a las ciudades estadounidenses, anunció que durante esta semana acabará con la política gubernamental de tratar de hacer los temas "de raza y también de género" en todos los aspectos de la vida pública, por lo que habrá de forjar una sociedad que no tenga color y que esté basada en el mérito. 

A partir de hoy, reiteró, esta será la política oficial del gobierno de Estados Unidos: hay solamente dos géneros, masculino y femenino. 

Todo esto lo dijo al margen de la emergencia sanitaria en su frontera Sur con México y lo que tiene que ver con el combate a los cárteles de las drogas. 

 Y si bien es cierto que para la instrumentación de muchas de esas acciones se requiere la voluntad mayoritaria del Congreso, así como recursos que a Estados Unidos le faltan, por ser el país más endeudado del mundo, algún daño puede hacer, en corto plazo, el nuevo mandatario estadounidense.

Y por lo que respecta a los dos únicos géneros: si bien es cierto que solamente existen el femenino y el masculino y lo otro, son diferentes preferencias sexuales, el hecho es que muy probablemente, en el suelo estadounidense también veamos revueltas si los integrantes de la comunidad LGBTQ + 1 no se quiere dejar, porque un tratamiento así como política pública, podría llevar a delitos de odio contra integrantes de esa comunidad. 

Y no hay que dejar de lado que, también son millones. 

Empieza una "nueva era" para Estados Unidos, tal vez no la de Oro, pero de que habrá cambios los habrá.

Sin descontar que ya prometió "plantar" en Marte, la bandera de las barras y las estrellas. (DECJ).

Ayuntamiento Enero 2025
Tecnico Electricista
100 dias gobierno
La favorita
Pagina Facebook
AFN Marketing
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano