Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 10 DE ENERO DE 2025 (AFN).- Con 20 votos a favor y 4 en contra se aprobó este viernes la iniciativa relativa a la convocatoria para elegir jueces y magistrados por voto popular en elección extraordinaria.
Entre los discursos de oposición, el panista Diego Echevarría señaló que el Poder Judicial es un poder público que, con dicha reforma, ya no será autónomo.
Dijo que 400 millones costó la elección ordinaria de 2024, y se espera un gasto de 300 millones para la extraordinaria, que pueden ser utilizados en seguridad y salud, temas que sí son importantes para los ciudadanos.
“Hay además otras prioridades como pavimentación e infraestructura escolar; lo urgente en Baja California no es esto, no a la colocación de empleos en el Poder Judicial”, agregó.
El morenista Juan Manuel Molina precisó que hay dos ajustes en la información recibida relativos al número de espacios en materia de elección, pues son 148 jueces y no 147, y el total de juzgadores a elegir en Mexicali son 53.
“El proceso electoral ya inició, secuestrado el Poder (Judicial) estuvo en otros momentos, ahora se regresa al pueblo”, opinó.
Mayola Gaona, diputada panista, expresó su rechazo categórico a la iniciativa, al señalar que pone en riesgo la función de la justicia como pilar en Baja California.
“La parcialidad del modelo propuesto amenaza la independencia y legitimidad de la impartición de justicia”, comentó.
Hizo hincapié en la necesidad de un comité verdaderamente independiente, que cuente con perfiles técnicos, ciudadanos y académicos.
La emecista Daylín García, indicó en su intervención que no se está cumpliendo con una estrategia clara ni diferente, y no hay recursos para que la justicia funcione adecuadamente.
“Sigue siendo una falacia, es una mentira que digan que la gente elegirá cuando desde Morena promueven un tribunal de disciplina que si no juzgan conforme a sus intereses los van a quitar”, externó.
“El tema del financiamiento de campañas no está claro, no viene en la convocatoria; esta convocatoria deja muchas cosas al aire; vamos a cumplir una serie de caprichos cuando hay necesidades más apremiantes”, añadió García, quien además reclamó que hubieran entregado el documento apenas ayer.
La diputada del PT, Johana Gilvaja recordó que hizo una denuncia pública y el juez de control defendió al imputado, el cual no se presentó a la audiencia.
"No podemos seguir con este sistema, con este tipo de jueces. Creo que necesitamos un cambio; no sé qué tan favorecedor puede ser, pero no podemos seguir así”, dijo.
Molina volvió a intervenir para aclarar el reclamo de García sobre la entrega del documento, pero la emecista insistió y dio prueba sobre la falta de respuesta a sus peticiones de información adicional sobre la iniciativa.
La panista Alejandrina Corral expuso que Francisco Javier Tenorio, hoy representante del Poder Judicial, fue antes diputado suplente de Morena; "y dicen que no va a haber intromisión política. Morena quiere tener control absoluto del Poder Judicial", subrayó.
Los diputados Fidel Mogollón, Michelle Tejeda y Evelyn Sánchez hablaron en favor de la iniciativa y de la importancia de que sea el pueblo quien elija a sus juzgadores.