Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 26 DE DICIEMBRE DEL 2024 (AFN).- Al haber perdido México el panel sobre el maíz transgénico frente a EE UU y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum debe regular las importaciones de este grano e impedir su cultivo en territorio mexicano y desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, propuso el investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano.
Dijo que es una política de seguridad nacional a favor de las semillas nativas, y que protegería el valor cultural, biológico, gastronómico y económico del maíz mexicano.
Detalló que el ciclo agrícola 2024 presenta una disminución en la producción nacional, situación difícil para México, pues se estima una producción de 25.1 millones de toneladas y compras a Estados Unidos por 24 millones de toneladas de maíz.
“En América Latina los investigadores reportan alrededor de 220 razas de maíz; en el territorio mexicano existen 64, sin embargo, sólo 59 razas son nativas de México, las cuales se aglomeran en siete grupos raciales por sus procesos evolutivos, zonas ecológicas, climáticas y por la distribución territorial”, explicó
Al respecto Noriega dijo que lo que se debe hacer para mejorar la producción de maíz en México; que en México se canalicen recursos económicos y se conjunten esfuerzos alrededor del sistema alimentario, se destine financiamiento para restaurar el patrimonio suelo, aprovechar la diversidad genética de cultivos como: maíz, frijol y otras especies, así como para desarrollar la innovación y la asistencia técnica en una visión agroecológica y orgánica de alto rendimiento.
Además, propuso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos con recursos económicos para la atención al campo, mitigar impactos de la crisis climática, desarrollar insumos de alta especialidad para la nutrición vegetal, orientar las estrategias para producir maíz blanco, amarillo y de otros colores, así como frijol, granos básicos en general para la alimentación de alta calidad en México.
Desde su punto de vista, sí existe experiencia en México para organizarse y superar esta crisis del grano de maíz
Aseguró que para impulsar la producción de granos básicos en México, existen experiencias de grupos de profesionales, de académicos, de productores, de empresas sociales, de instituciones que promueven la transferencia tecnológica en el cultivo de maíz, que para incrementar los niveles de productividad del cultivo de maíz en áreas con potencial productivo, incluyen: la organización para la producción; asistencia técnica; adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; capacitación a productores, técnicos y directivos de organizaciones, para que orienten la toma de decisiones para transitar a rendimientos sustentables.