*TIJUANA BC 14 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- El gobierno del Estado invita a la población bajacaliforniana para que aprovechen las últimas semanas del decreto para condonación de multas, recargos y derechos extemporáneos en trámites vehiculares o impuestos estatales, ya que el plazo vencerá el próximo 27 de diciembre.
Con el fin de apoyar la economía familiar, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda recuerda a la ciudadanía aprovechar esta promoción, y terminar el año poniendo en orden su situación fiscal, pues desde octubre de este año se impulsó dicho decreto.
Este mes, dijo, se aplica tanto a personas físicas como a personas morales el 25 por ciento de descuento al gestionar de manera presencial la revalidación de tarjeta de circulación y la licencia de conducir, además en el pago de impuestos estatales como nómina, espectáculos y hospedaje, entre otros.
La mandataria expuso que una de las políticas más importantes de su administración es ofrecer herramientas tecnológicas que ahorren tiempo y traslados a los ciudadanos; por ello, al tramitar en línea la tarjeta de circulación, se aplicará el 100 por ciento de descuento en multas, recargos y derechos extemporáneos.
El titular de la Secretaría de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, invitó a la ciudadanía a aprovechar los descuentos en línea a través del portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/controlvehicular/revalidacion-digital o bien descargar la aplicación móvil Identidad Digital BC.
También hizo un llamado a realizar con tiempo las gestiones y no dejar este trámite para los últimos días del año, evitando así las largas filas en los últimos días de vencimiento del decreto.
De la misma forma, para respaldo del bolsillo familiar, la gobernadora Ávila Olmeda también impulsó la ampliación del decreto que condona multas y recargos para los usuarios domésticos y no domésticos de las comisiones estatales del agua, el cual se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 y aplica un descuento del 100 por ciento a los consumos de agua generados antes del 18 de octubre de este año, siempre y cuando se pague en una sola exhibición.
Los usuarios domésticos que firmen un convenio de hasta 12 meses recibirán una condonación del 75 por ciento, mientras que los comercios e industrias deberán cubrir el 30 por ciento del adeudo, con la opción de fraccionarlo en un máximo de seis meses.