*.- Aprobó cabildo adenda para la iniciativa de Ley de Ingresos
TIJUANA BC 11 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- El gobierno de la ciudad aprobó este miércoles en Cabildo, la propuesta de la Comisión de Recreación, Espectáculos y Alcoholes, para que la Secretaría de Gobierno Municipal elabore un padrón con información sobre la situación jurídica y administrativa de las personas físicas o morales que se dediquen a la expedición y venta en envases cerrados y abiertos de bebidas con contenido alcohólico.
Esto se hará a través de un programa de Identificación, Empadronamiento y Regularización que deberá elaborarse, además de que se tomaron otros varios acuerdos y se aprobó por unanimidad una adenda de exposición de motivos, para el proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos, el Decreto para el Otorgamiento de Estímulos Fiscales y la Tabla de Valores Catastrales base del impuesto predial.
Se trata de una adenda que establece que en la actual administración la ciudadanía será el centro de las políticas y acciones municipales, priorizando sus necesidades sobre los logros medibles.
En tanto, la iniciativa de Ley de Ingresos incluye programas basados en los principios de austeridad, honestidad y transparencia, preservando el nivel de eficacia en la prestación de servicios, respetando, protegiendo y garantizando los derechos humanos.
De acuerdo al orden del día, también, por unanimidad, se aprobaron diversos acuerdos como las ternas de consejeros ciudadanos para integrar diversas juntas de gobierno, y la elaboración del Proyecto Ejecutivo para la implementación del Programa de Recolección de basura pesada.
También se aprobó la reforma del Reglamento Interno de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como la modificación al acuerdo de revocación y otorgamiento de poderes a favor del personal de la Consejería Jurídica Municipal y de la Sindicatura Procuradora.
Los ediles avalaron además la propuesta para nombrar el 2025 como el año de la implementación de políticas públicas que promuevan la erradicación de la violencia contra las mujeres, asimismo, otro punto de acuerdo fue el relativo a la regularización de estructuras que soportan sistemas de telecomunicaciones en el municipio de Tijuana.
El último punto fue en lo relativo a los Proyectos de Iniciativa para adicionar y reformar artículos de diversos ordenamientos municipales a fin de crear el Observatorio Municipal para el monitoreo de las medidas de protección de Tijuana y el Proyecto de Punto de Acuerdo para el que se acuerda exhortar a la Secretaría de Bienestar para que se diseñe una estrategia municipal de seguimiento y atención a la problemática originada por arribos inesperados de migrantes y deportaciones masivas en Tijuana.