TIJUANA BC 11 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- José Antonio Serratos García, dirigente del Grupo Unidos por Tijuana, aseguró que los profesionistas que representa estarán atentos a la próxima publicación de una lista de los aspirantes que se registraron para la elección abierta de jueces, magistrados y ministros del poder judicial; aparte de calificar como "decepcionante" que se vaya a utilizar una tómbola para seleccionar a quienes serán los candidatos a tan importantes cargos en el país.
"Esperamos la lista este próximo 20 de diciembre, la lista oficial de quienes cumplieron con los requisitos, sin embargo, sabemos que ha habido una serie de incidentes, como por ejemplo personas que se repiten sus nombres, apellidos, lo que nos indica que fueron quienes sólo se inscribieron para cumplir con el número de aspirantes”, comentó.
El catedrático reiteró sus críticas a la decisión de que los candidatos quedarán "al azar" y que harán campaña de 60 días, al referir que "un punto que si es decepcionante es eso de la tómbola, porque puede haber aspirantes con toda la capacidad que queden fuera".
"Puede haber aspirantes, como los recién egresados, los que no tienen experiencia, los populares o políticos, que avancen a esas elecciones que están muy próximas en el mes de junio del 2025", expuso Serratos García.
Dijo que es importante para las asociaciones, para colegios de abogados y comunidad en general, conocer quiénes serán candidatos y estar preparados para salir a votar.
Manifestó que, en lo personal, considera "muy pronta" la fecha para que se realice esta votación, programada para el mes de junio de 2025, donde el mismo Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha manifestado no estar preparados y que no se han organizado elecciones de esta naturaleza, por ello debe considerarse dar una prórroga, de preferencia por vía de la consulta pública.
"La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó entrever unos vestigios de hacer una consulta pública, en miras de que quizá haya una prórroga, lo que consideramos sería muy valiosa para que la comunidad se exprese si está o no de acuerdo en que dicho ejercicio se realice en el 2025", comentó.
Serratos García calificó de "complicado" e "insuficiente" hacer este proceso, donde habrá apenas 60 días para conocer candidatos sin utilizar recursos de promoción, con espacios reducidos en medios y sin la experiencia previa por parte del organismo electoral.