MEXICALI BC 5 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- El aumento al salario mínimo que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, está por encima de la realidad económica, aseguró José Antonio Villa González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali.
El miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer un incremento al salario mínimo a partir del próximo 1 de enero, el cual en el caso de la franja de la frontera norte, será de 419.88 pesos diarios.
Al respecto, el presidente de la CANACO en Mexicali consideró que ese aumento provocará un mayor gasto para los patrones en la cobertura de las obligaciones fiscales como IMSS e INFONAVIT, así como una mayor inflación.
Agregó que además, llamó su atención el comentario de Sheinbaum en el sentido de que el aumento al salario mínimo no provocaría un efecto inflacionario.
“Es un comentario fuera de toda lógica económica lo que dijo la presidenta; el salario es la principal cadena en el costo de un producto o servicio, se han hecho encuestas sobre el beneficio del aumento al salario para los trabajadores y responden que no se siente, no alcanza, y es por la inflación”, respondió.
Villa González explicó que en promedio, aumenta un 25% el costo para el patrón cumplir con los beneficios a los trabajadores, como el pago del Seguro Social.
“Si una persona recibe mil pesos semanales, el empleador paga 200 pesos por la carga fiscal; en una empresa pequeña o mediana que tiene varios empleados, el patrón que no pueda o vea difícil cumplir con los derechos a sus trabajadores, sacrificará de uno hasta tres plazas laborales para lograr estabilidad en la empresa o negocio, generando desempleo”, finalizó.