Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 21 DE NOVIEMBRE DE 2024 (AFN).- La dirigente estatal del PRI, Guadalupe Gutiérrez Fregoso, aseguró que los derechohabientes de ISSSTECALI no son los responsables de la crisis financiera que atraviesa el instituto, ya que a estos les fueron descontadas sus cuotas, y por tanto, los culpables son los ayuntamientos que no integraron esos recursos.
“El ayuntamiento de Ensenada es el mayor deudor del ISSSTECALI, el que fue presidente municipal por seis años hoy es flamante senador de la república. ¿Ya se nos olvidó cuando a Francisco Pérez Tejada le iniciaron un proceso porque no pagó las cuotas del ISSSTECALI del ayuntamiento? ¿Qué pasó? Ahí había una reforma”, dijo.
En ese sentido, refirió que el actual senador y exalcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, eludió una responsabilidad que pudiera encuadrarse en los delitos de desviación de recursos o peculado.
“Es evidente que hay un problema grave de administración de una institución, donde ahora la Gobernadora les quiere trasladar responsabilidad a los trabajadores, tanto a los jubilados como a los activos”, apuntó.
Gutiérrez Fregoso calificó como “un verdadero despropósito” el que la mandataria estatal pida a los burócratas y docentes “que no se preocupen, que no va a pasar nada”, y por otro lado se tiene el proyecto que analizarán en mesas de trabajo, en el que pretenden ampliar la edad para la jubilación.
*.- PEF no atiende las necesidades de la población
Por otra parte, la dirigente priista en Baja California sostuvo que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2025 “es totalmente ficticio”, y no atiende las necesidades reales de la población, al reducir recursos en los rubros de salud, educación, seguridad, medio ambiente e infraestructura, que se destinarán a “obras faraónicas” del expresidente López Obrador.
“Un Tren Maya que va a ser deficitario en los próximos 40 años, la refinería de Dos Bocas que no refina nada, Mexicana de Aviación; ahora resulta que el gobierno vuelve a administrar hoteles y líneas aéreas, eran etapas superadas”, indicó.
En conferencia de prensa, Gutiérrez Fregoso externó que se trata de acciones que denotan falta de planeación y de experiencia en el gobierno.
“Me llama la atención la facilidad con la que mienten, diciendo cifras, acciones y decisiones que no corresponden a la verdad. Si el 80% se va al pago de la deuda pública y a las obras faraónicas, y sólo el 20% se va al gasto de operación, hay un desequilibrio”, declaró.
Añadió que hay varios países que han alertado a sus ciudadanos para que no visiten México, debido a la inseguridad, y aún así se recortó el presupuesto en seguridad “cuando más de la mitad del territorio nacional está en manos del crimen organizado”.
“Hubo más de 200 mil homicidios en el sexenio pasado, más de 20 mil feminicidios, y más de 120 mil desaparecidos; MORENA plantea un recorte de más del 36% en materia de seguridad, que representa alrededor de 35 mil millones de pesos menos a la Secretaría de Seguridad Pública, a pesar de haber recibido nuevas facultades”, finalizó.