TIJUANA BC 24 DE JUNIO DE 2024 (AFN).- El Consejo Estatal Vida y Familia (CONEVIF BC), así como integrantes de otras asociaciones, piden el veto por parte de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la Reforma al Código Civil que permite a menores cambiar su identidad de género sin el consentimiento parental, ya que aseguran que, en sus manos está detener esa ley aberrante.
Durante la conferencia de prensa, representantes del CONEVIF BC, en nombre de los movimientos y asociaciones pro vida de Baja California, expresaron su preocupación y oposición por la reciente reforma al código civil de parte del Congreso del Estado.
Dicha Reforma, afirmaron, permite a menores de edad cambiar su identidad de género en sus actas de nacimiento sin el consentimiento de sus padres.
CONEVIF BC advirtió que esta reforma no sólo socava la estructura familiar, sino que también sienta un peligroso precedente en la educación y bienestar de los menores, al privar a los padres de su rol fundamental en decisiones críticas en la vida de sus hijos.
Agregaron los dirigentes de las asociaciones que con ello se abre la puerta a consecuencias irreversibles para la salud y desarrollo psicológico de los niños, y que aunado a ello existe un grave riesgo para la identidad y seguridad de los menores, ya que esta reforma permitirá actos de simulación jurídica, así como falsificación de documentos.
También, la suplantación de identidad, hasta incluso facilitar el tráfico y la trata de menores, o la sustracción de los hijos en caso de divorcio por parte de uno de los progenitores, al cambiar su sexo en actas para que sean irrastreables.
Declararon que este tipo de reformas se han implementado sin un verdadero proceso de consulta y sin la inclusión de voces expertas en la materia, en tanto señalaron que “esta reforma es parte de una serie de cambios legislativos que, en su opinión, buscan despojar a los padres de su autoridad y control sobre la crianza de sus hijos”.
“¿Qué vendrá después? ¿la legalización de la hormonización y mutilación de los menores?”, cuestionaron, además de cuestionar los motivos detrás de estas reformas, sugiriendo que podrían estar influenciadas por intereses externos y potencialmente peligrosos.
Expresaron que les preocupa que estas decisiones estén siendo impulsadas por intereses económicos de mercado, o aún peor, por individuos que buscan normalizar conductas inapropiadas, citando como ejemplo el movimiento activista “pedófilo”, que está pidiendo se reconozca el 24 junio como el “día del orgullo pedófilo”.
Además, hicieron un llamado a los ciudadanos, a escuelas, a maestros, a empresarios, para unirse en la defensa de los derechos de los padres y el bienestar de los menores.