TIJUANA BC 30 DE MAYO DE 2024 (AFN).- Desde las 00:01 horas de hoy jueves 30 de mayo de 2024, en Baja California, y todo México, dio inicio el periodo conocido como "veda electoral", con el cierre total de las campañas electorales y acciones de proselitismo, previo a la elección federal y estatal del próximo domingo 2 de julio.
En estos tres días, como se ha determinado por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), y con base en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPE), los ciudadanos podrán contar con tiempo para el análisis y la reflexión a fin de poder tomar su decisión, y emitir su voto el domingo.
Apenas ayer, hasta el último segundo del miércoles 29 de mayo, los candidatos y sus partidos tuvieron oportunidad de difundir y distribuir su propaganda, con propuestas y opiniones, lo que a partir de hoy les será prohibido, con riesgo de ser sancionados si no respetan dicho periodo de veda.
De acuerdo con la Ley Electoral, las campañas iniciaron el pasado 1 de marzo para los candidatos a la presidencia de México, a la Cámara de Diputados y al Senado de la República; y el 15 de abril en Baja California para quienes pretenden ocupar las siete alcaldías en juego y los 25 espacios del Congreso del Estado en 17 distritos locales.
Oficialmente, en las elecciones federales de 2024 se elegirá: Un presidente o presidenta de la República, 128 senadores (64 por mayoría relativa, 32 por representación proporcional o "plurinominales", y 32 de primera minoría); 500 diputados federales (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional o "plurinominales").
Sobre la jornada electoral 2024, el INE informó que el domingo 2 de junio serán las elecciones de las 08:00 a las 18:00 horas; e inmediatamente después se activará y difundirá el denominado "Programa de Resultados Electorales Preliminares" o PREP, donde se van a exponer los avances del conteo que determinará el resultado de la elección para todos los cargos de la contienda.
De acuerdo con los lineamientos del INE, a partir de hoy y hasta que finalice la elección, está prohibido:
- Realizar actos de campaña y proselitismo electoral.
- Cualquier tipo de propaganda electoral.
- Todo tipo de propaganda gubernamental, excepto campañas de servicios educativos, de salud o protección civil.
- Difusión o publicación de resultados de encuestas. Y
- Sondeos de opinión sobre preferencias electorales.