Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 24 DE NOVIEMBRE DE 2023 (AFN).- De llevarse a cabo en este momento la elección presidencial, no hay duda que el triunfo sería para MORENA, aseguró el analista político Javier Tello Díaz, sin embargo, aclaró que “apenas hemos visto 15 minutos de la película”.
En el marco del foro “Eleva”, organizado por Coparmex Mexicali este viernes, Tello Díaz aseguró que la precandidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, tiene una tarea complicada al competir contra el partido en el poder, sin embargo, dijo que es la candidata con el mejor perfil para enfrentar a Claudia Sheinbaum.
Durante su exposición “Rumbo al 2024: lo que sabemos que no sabemos”, aseguró que por el momento es imposible predecir cuál será el resultado de la elección presidencial del año próximo, luego de resaltar una serie de variables sobre el partido en el poder.
Entre éstas cuestionó la forma en que el electorado evaluará la gestión de Andrés Manuel López Obrador, además de si será capaz de mantener su alto nivel de aprobación, la unidad del partido, y especialmente, si los mexicanos vivirán una nueva crisis de final de sexenio.
Sobre ello, destacó que aunque el presidente no estará en la boleta del próximo año, sí está presente mediante una estrategia implementada para intervenir en ésta, como es una campaña permanente con la que busca enmarcar la próxima elección como un referente de la 4T.
Además, expuso que la exjefa de gobierno de la Ciudad de México es su “heredera natural”, y durante la campaña permanente emprendida desde Palacio Nacional el presidente identifica rivales que no están en los partidos políticos, como son los medios de comunicación o el propio Instituto Nacional Electoral (INE), creando con ello una polarización.
Por otra parte, en el caso de la oposición, Tello Díaz cuestionó si ésta logrará articular una estrategia en contra de la narrativa presidencial, además de plantear la interrogante acerca de que si Xóchitl Gálvez es buena candidata y si logrará vencer la apatía y convocar a los votantes.
Al respecto reconoció que la ahora senadora con licencia tiene ventajas, entre estas que, según las encuestas, el 53% de los votantes no la conoce, lo cual dijo, le permitirá presentarse de frente al electorado, además de retar la “superioridad moral” de MORENA.
En tanto, sobre la candidatura presidencial de Samuel García, por Movimiento Ciudadano, aseguró que le servirá al partido sólo para ganar algunas posiciones, especialmente entre los jóvenes.