*.- Utilizan personal, tiempo y recursos para formular la denuncia
*.- El titular de la oficialía mayor, su consejero jurídico y el secretario de desarrollo económico, entre otros, distraídos en asuntos electorales
TIJUANA BC 18 DE NOVIEMBRE DE 2023 (AFN).- En la denuncia que este viernes hizo ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California, Monserrat Caballero Ramírez, por su propio derecho y como presidenta municipal de Tijuana, en contra de la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN); del senador Jaime Bonilla Valdez; de su grupo político y su consorcio de medios, se incurrió en desvío de recursos -tanto humanos como económicos y materiales- según coinciden especialistas.
La sola formulación de la denuncia -de 77 páginas- que se entregó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del IEE, por los supuestos delitos de "violencia política contra la mujer, en razón de género, actos anticipados de precampaña o de campaña, más lo que resulte" debió tomar una gran cantidad de tiempo, no solamente para su elaboración, sino para estudiar a fondo la Ley que refieren de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia así como el análisis, transcripción y captura de todos los textos e imágenes, asentaron.
De entrada, la alcaldesa presenta su recurso "por su propio derecho y también con el carácter de presidenta municipal" por lo que, al hacerlo en lo personal, debió contratar un despacho privado de profesionales del derecho y no utilizar a funcionarios del ayuntamiento local, como lo hizo, según se desprende de la misma denuncia, en el apartado en el que se indica quiénes son los abogados autorizados para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos.
Como presidenta municipal, señalaron, tampoco la Ley le permite utilizar a otros empleados como el titular de oficialía mayor, su secretaria particular, su coordinador jurídico, el consejero jurídico municipal, el secretario de Desarrollo Económico y demás personal del ayuntamiento del gobierno que encabeza, ya que estos deben atender los asuntos de su incumbencia que afectan al órgano municipal como institución de gobierno y no a las personas que lo conforman, y mucho menos, utilizando a funcionarios de otras áreas, como es el caso de Marcelo de Jesús Machain Servín y los también abogados, pero en diversas funciones: Carolina Pedroza Pérez, Cornelio Israel Castillo Figueroa, Rodolfo Epifanio Adame Alba y Luis Antonio Cañedo Angulo, quienes cobran por sus otras actividades.
Machain Servín, quien debería estar concentrado en el manejo operacional del gobierno de la ciudad, está distraído en temas electorales, ya que es el abogado que encabeza la denuncia presentada y por la que en el mercado profesional se habría cobrado por lo menos $30,000 dólares.
En el documento presentado este 17 de noviembre de 2023 por Monserrat Caballero Ramírez por su propio derecho y como presidenta municipal, se hacen una serie de argumentaciones que pretenden fundamentar violencia contra ella por ser mujer.
Los nombrados laboran dentro del gobierno de Tijuana, y aunque todos sus trabajos legales los hacen desde las oficinas municipales, dieron como domicilio "para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos" el ubicado en avenida doctor Mora número 998, esquina con Río San Lorenzo de la colonia Pro Hogar en Mexicali Baja California.
Carolina Pedraza Pérez es una abogada muy cercana a Machain, en tanto que Norma Isela Figueroa Fernández es auxiliar de Carolina. Luis Cañedo es el actual secretario de Economía, quien ingresó en lugar de Alejandro Mungaray y el resto de los mencionados también son empleados del ayuntamiento.
Marcelo de Jesús Machain Servín, cuyo origen es priista (renunció en diciembre de 2019) llamó la atención de empleados municipales prácticamente a su nombramiento como oficial mayor, ya que le fueron proporcionados escoltas (que todavía mantiene), pese a no ser su trabajo uno de alto riesgo.
No obstante, en septiembre de este año, al funcionario se le mencionó en una narco manta firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación que fue colgada en el puente de la colonia 20 de Noviembre. En esa se le advertía que ¡Ya basta de sus cuotas impuestas para su beneficio!
Machain Servín trabó amistad con la alcaldesa cuando laboraba dentro del Congreso Estatal y es quien le ha apoyado tradicionalmente en el tema electoral. Gracias a eso logró una base en el Congreso del Estado con un salario -según dicen- de $60,000 pesos mensuales.
Por lo que se refiere a Rodolfo Epifanio Adame Alba, él fue involucrado en un escándalo de índole sexual, según una denuncia que se hizo en su contra el 24 de mayo de 2022, por una mujer que reveló que los hechos ocurrieron en la casa del entonces diputado Víctor Morán, según lo que AFN y otros medios dieron a conocer por aquellas fechas.
Adame Alba era director de procesos parlamentarios en el Congreso del Estado, y actualmente continúa como jurídico del ayuntamiento.
En la denuncia contra Jaime Bonilla, se le acusó en lo individual, en conjunto y como grupo político, así como representante del Partido del Trabajo en Baja California.
Incluyeron a los diputados Sergio Moctezuma Martínez López y Marco Antonio Blásquez Salinas, así como a los ex funcionarios estatales Vicenta Espinoza Martínez y Odilar Moreno Grijalva, además de la ex síndico municipal María del Carmen Espinoza Ochoa, más conocida como Meli.
En el caso de la Agencia Fronteriza de Noticias, a la que se le acusa de "culpa in vigilando" sólo se le menciona en la página 48, en la que se establece que el 9 de noviembre, alrededor de las 12 horas con 01 minutos en la página de Facebook y su sitio Web se difundió "en un contexto de macro difusión”, un video en el que se observa que Jaime Bonilla Valdez en su calidad de comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en Baja California, emite un mensaje político en el que se ejerce violencia política contra la mujer en razón de género; violencia simbólica, violencia mediática, actos anticipados de precampaña, de campaña y o lo que resulte, en contra de la presidenta municipal”.
Se refieren al video titulado La ruleta rusa: PT en el que, en 4 minutos con 42 segundos, Bonilla Valdez refiere -entre otras cosas- que Baja California es "tierra de nadie” donde se practica la ruleta rusa "porque nunca sabes cuándo te va a tocar, pero de que te va a tocar, te va a tocar".
Otra alusión a AFN se hace en páginas anteriores para informar sobre su ubicación física.
Destacan además el hecho de que el ex gobernador afirma que "de verdad no sabemos en qué mundo vive la alcaldesa Monserrat Caballero; mientras Tijuana se cae a pedazos, ella vive en el mundo de la fantasía política, pensando en reelegirse, creyendo fantasiosamente que la gente la aclama, pero la realidad dista mucho de su fantasía".
Los argumentos contra AFN los proporcionó para la querella la dirección de comunicación social del ayuntamiento, en tanto que el oficial mayor, junto con el titular del jurídico y abogados de la municipalidad se han dedicado a responder a sus adversarios políticos y a elaborar este tipo de documentos legales, dentro del marco del ya muy próximo proceso electoral.