Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 2 DE OCTUBRE DE 2023 (AFN).- Integrantes del colectivo “Madres Unidas y Fuertes”, acusaron falta de apoyo por parte de los gobiernos estatal y municipal de Mexicali, para las jornadas de búsqueda en esta ciudad el 1 y 2 de octubre.
Refirieron que pese a buscar audiencia, de forma insistente, con la alcaldesa Norma Bustamante, sus peticiones no fueron atendidas, corriendo la misma suerte en el Gobierno del Estado.
La caravana inició con problemas desde Tijuana, de donde partieron integrantes del colectivo “Todos Somos Erick Carrillo”, donde en las oficinas de la Comisión Local de Búsqueda, que fue su punto de reunión para partir a Mexicali, no los dejaron usar los baños; “porque los ensucian y luego toman las oficinas”.
Se trata de 29 integrantes de colectivos, acompañados de 14 elementos de diversas corporaciones, los que salieron de Tijuana y tenían programado llegar a Mexicali a las 20:00 horas del 1 de octubre; sin embargo, su arribo fue después de las 23:00 horas, siendo alojados en el refugio de migrantes “El Hijo Pródigo”, en la colonia Pueblo Nuevo.
En ese lugar fueron habilitados unos catres en la sala principal, que es un galerón sin aire acondicionado y con baños portátiles.
Alfredo Hernández, vocero de Madres Unidas y Fuertes, refirió que la Comisión de Búsqueda no ha cumplido con el apoyo, y prueba de ello es la situación en la que se encuentran los integrantes de esta caravana, siendo atendidos en el exterior de un albergue migrante.
Relató que Ernesto Gómez, funcionario de la Secretaría General de Gobierno, les dijo el viernes pasado que no iba a ser posible quedarse en el Centro Estatal de las Artes (CEART), y que haría lo posible para conseguir hospedaje para la brigada, siendo un albergue migrante lo único que pudo conseguirles.
A las jornadas de búsqueda en Mexicali acudieron colectivos como Armadillos, Una Nación BuscandoT, Siguiendo tus Pasos, Erick Carrillo y otros.
Este lunes se realizó una búsqueda en vida en la mancha urbana, y visitaron 12 puntos desde donde hicieron transmisiones en vivo a través de redes sociales, para que de otros colectivos en el resto del país pudieran también buscar a sus familiares.
Entre otros puntos, fueron al ferrocarril, a la Plaza del Mariachi, Ciudad Pemex y Chapultepec, entre otros. La búsqueda en campo es el martes, al oriente de Mexicali, con apoyo de las autoridades.
Irma Leyva, integrante del colectivo mexicalense, lamentó el apoyo que da la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda a Rebeca Vega y a María Antonieta Sauceda Carrillo, funcionaria de la Secretaría General de Gobierno y encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, respectivamente.
“Ustedes saben perfectamente que en el momento que a la señora gobernadora le hemos entregado copia de las facturas infladas y trianguladas, no las quiso ver; siguió protegiendo a Rebeca y siguió protegiendo a Catalino”, manifestó Leyva. “La señora no quiso ver las facturas porque creo que todas están en el mismo jueguito de nomas sacar dinero para beneficio propio. Y lo estoy diciendo abiertamente”.
Por su parte, la gobernadora negó tener conocimiento de esta falta de apoyo, y este lunes al ser cuestionada, respondió: “déjame revisar esa información, yo tengo muy buen contacto con los diversos colectivos del Estado, no me informaron nada en relación a esto; hemos buscado siempre darles la mejor de las atenciones, es una instrucción que yo he dado”.