* Su trato con Marina: "Cordial, profesional e institucional".
* Habló de "El Terrible" Morales y de Leyzaola, y del quehacer como alcaldesa.
* Ante amenazas reales, vivirá en el cuartel hasta finalizar su gobierno, dijo.
Por: Manuel Villegas
TIJUANA BC 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 (AFN).- La presidente municipal de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, aseguró que defenderá su derecho a participar por la reelección en el cargo para el periodo 2024-2027 en el próximo proceso electoral local; y que hasta el momento no tiene conocimiento de que la candidatura será para otro género, lo que finalmente será determinado por la dirigencia nacional de su partido, Morena, de la cual es fundadora.
La alcaldesa participó hoy como invitada en el programa "AFN Político y algo Más", con la periodista Dora Elena Cortés, directora de Agencia Fronteriza de Noticias (AFN), donde habló de los retos y temas pendientes en sus dos años de gobierno, tanto en materia de seguridad como de economía y desarrollo social, aparte de referir su relación con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que definió como "cordial, profesional e institucional"
Dijo que con la mandataria que hay una amistad, ni tienen ninguna situación de tipo personal, y que cualquier diferencia la pueden resolver mediante el diálogo, siempre y cuando se trate del interés de los tijuanenses.
"La ciudadanía tiende mucho a compararnos porque somos mujeres, y las comparativas siempre son negativas (..); la gobernadora tiene su estilo, yo tengo el mío, y si siento que algo no funciona en Tijuana lo voy a decir", expresó; y esto se ha observado principalmente en materia de finanzas, donde las decisiones finales se van a tomar en los tribunales correspondientes.
La alcaldesa fue cuestionada en materia política, ya que ambas apoyaron a diferentes personajes a nivel interno donde se realizó una encuesta para elegir a un coordinador nacional y futuro candidato presidencial del partido Morena en 2024, proceso donde ella apoyó abiertamente al ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón; y que lo mismo ocurre en el próximo relevo por la alcaldía de Tijuana, donde hay diferencias y la gobernadora no ha apoyado abiertamente su reelección.
Dijo que, si Ávila Olmeda apoya a cualquier personaje para la candidatura en Tijuana, como pudieran ser el titular del deporte estatal, Érick "El Terrible" Morales; o el ex secretario de seguridad municipal, el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, ella defenderá su derecho a buscar la reelección, a la que tiene derecho por ley.
"Yo respeto si ella apoya a otros elementos, en este caso, si (Marina del Pilar) tiene más coincidencias con el señor 'Terrible' (sic) yo lo respeto", dijo, lo mismo que si ofrece apoyo al militar en retiro; aunque esperaría "que siguiera apoyando al género", es decir, la presencia de una mujer en la próxima candidatura.
Sobre lo dicho hace algunos días por el senador Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California, de que Morena ya había decidido que será un hombre el próximo candidato a la presidencia municipal de Tijuana, Caballero Ramírez dijo respetar sus afirmaciones, aunque será una decisión que compete a la presidencia nacional del partido y espera que habrá democracia y respeto a los lineamientos.
"Y en caso de que no me toque la reelección, por circunstancias que decide el partido y los ciudadanos, pues entonces, así es esto", dijo, aunque agregó que pelearía ante diversas instancias judiciales lograr la reelección, porque "dejados no somos".
"Porque, así como yo respeto que la gobernadora tenga o no, porque no lo ha dicho, estamos aquí haciendo una suposición, también se debe respetar que yo tengo recursos jurídicos, y también se debe de respetar que también tengo mi derecho como fundadora del partido, y mis derechos dentro del partido; entonces, ya dentro del partido, dentro de la casa, nos pelearemos y haremos lo propio por ganar esta esta silla", expuso.
Sobre Leyzaola Pérez, la alcaldesa dijo que "no entendía" la razón por la que se dio una reunión entre él y la gobernadora el pasado lunes 18 de septiembre; pero que como tijuanense sabe que cuando el militar en retiro fue titular de seguridad en Tijuana entre 2008 y 2010, ocurrieron altos índices de secuestros y homicidios.
"Ella no es de Tijuana, hay que ser de Tijuana para recordar que del 2008 al 2010 hubo la máxima cantidad de muertos y de homicidios, y que el señor Leyzaola, quien tiene todo mi respeto, participaba en el gobierno y la política de Calderón", dijo, en referencia al ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa, y trabajaba en el gobierno del alcalde Jorge Ramos, ambos emanados del Partido Acción Nacional (PAN).
"Por lo tanto, esta visión, yo no puedo participar con ella, no la puedo compartir porque era de un gobierno panista, emanado del señor Calderón, que hoy por hoy sufrimos los estragos en materia de inseguridad que tenemos", agregó.
Mencionó que hay expedientes de tortura en que se involucra a Leyzaola Pérez, "que ya la autoridad determinará si es culpable o no, pero eso para mí, creo que lo deja muy, muy fuera, hablando de la competición con su servidora"; además de que en la pasada contienda por la alcaldía les ganó tanto al militar como el ex alcalde Jorge Ramos.
De inicio, la alcaldesa expuso en la entrevista que hizo una visita a la zona Este, donde se colocó la primera piedra de la empresa DHL, que va a generar más de 700 empleos en la ciudad, mismos que invertirán aproximadamente 500 millones de euros en tres ciudades de México, lo que demuestra que Tijuana sigue siendo atractiva para la llegada de inversiones.
En los temas expuestos, mencionó que 8 de cada 10 homicidios están relacionados con la delincuencia organizada, y que falta más coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno; aunque siempre es importante conocer las causas sociales de todos estos problemas relacionados con el consumo de drogas y alcohol, además de la portación de armas y otros artículos ilegales, donde la mayoría de los involucrados son menores de edad.
Como ejemplos de estos problemas actuales que afectan a niños y jóvenes, hizo referencia a la reciente cancelación del concierto de "Peso Pluma", donde hubo advertencias de muerte contra el artista y los asistentes, además de las fiestas clandestinas que se han detectado, donde "debe haber una mano adulta", por lo que todas las autoridades deben participar en conjunto con la sociedad para la prevención.
Agregó que este y otros temas han sido tratados de manera directa con la nueva titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Elena Andrade Ramírez, con quien mantiene buena relación.
Caballero Ramírez dijo que, en materia del combate a la corrupción, el tema es más amplio de lo que esperaba, y que "todos los días hacemos algo luchando contra esto", aunque no bastan los exámenes de confianza ni las denuncias ciudadanas, además de que hay una lista de oficiales que tienen muchos meses de incapacidad y que la FGE está apoyando para revisar sus actividades para conocer si no tienen relación con actividades delictivas.
En apoyo a los buenos policías, agregó la alcaldesa, en breve se hará un fideicomiso en su beneficio, con inversión de 150 millones de pesos como capital semilla, que va a manejar el Ayuntamiento, no la corporación policíaca, para no correr riesgos sobre el manejo de los recursos.
Habló además del control de los trabajadores al servicio del Ayuntamiento, quienes deberán portar una credencial con código QR para regular sus funciones y que no puedan afectar a la ciudadanía al ostentarse en otros cargos; la presidente municipal anunció programas en apoyo a mujeres trabajadoras y estudiantes para que no sean víctimas de delitos, por medio de los llamados "Puntos Naranja" y una aplicación digital para darles seguimiento satelital que estará en funcionamiento dentro de dos meses, aproximadamente.
Cuestionada sobre su confianza en los mandos policiacos, desde el secretario hasta el director de policía y otros, Caballero Ramírez dijo que "no podría meter las manos al fuego por nadie, porque si se determina que alguno está involucrado (en algún delito), yo, con los ojos cerrados, se van y se hace la investigación".
"En el tema de la seguridad, no, no me parece difícil, porque cuando adquieres estos cargos, si eres mujer, no son para (tomarse) la foto, ni para que te regalen detallitos simpáticos, es una silla, que es una silla peligrosa y hay que demostrar que se tiene la capacidad de reaccionar, y lo he hecho", aseguró.
Respecto a su permanencia en una zona habitacional del cuartel militar, no en una barraca, desde hace varios meses, la presidente municipal dijo que no se arrepiente de tal decisión porque ha sido la mejor, además de que no tiene facultades para haber tomado tal decisión, lo que es una competencia del gobierno federal y se tomó ante una amenaza real.
"La inteligencia federal de México, y de la inteligencia en razón de la comunicación con Estados Unidos, determinaron las amenazas de un cartel hacia mi persona; un cartel no te amenaza porque no estás con ellos, un cartel te amenaza porque no estás con ellos (..); si me lo permiten, yo voy a permanecer allí lo que me resta del mandato", dijo.
Caballero Ramírez reiteró que no tiene pactos con la delincuencia organizada y no recibe millones de dólares por actos de soborno o corrupción, y por ello los criminales "la corretean", y que si alguien tiene pruebas de lo contrario pueda denunciarla ante las autoridades correspondientes.
Entrevista con la alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez
TIJUANA BC 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 (AFN).- Entrevista con la presidenta municipal de Tijuana Monserrat Caballero Ramírez en Agencia Fronteriza de Noticias.