TIJUANA BC 4 DE AGOSTO DE 2023 (AFN).- Ante la contingencia presupuestal en la que ha caído el gobierno de Baja California por la supuesta reducción de más de 1300 millones de pesos en participaciones federales que argumentó el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, la administración estatal estableció una serie de medidas que obligarán a las diferentes dependencias a "ahorcar sus presupuestos".
Según el número de oficio 0000992 del 14 de julio de este año, firmado por el secretario de Hacienda, se informa a los titulares de dependencias y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo de varias medidas que empezarán a aplicarse a partir del 15 de agosto del año en curso, en virtud -señaló Moreno Mexía- de que las finanzas estatales "se encuentran muy presionadas, derivado del comportamiento decreciente en el ingreso correspondiente a las participaciones federales, que al cierre del primer semestre del ejercicio fiscal, tuvieron una merma que superó los 1350 millones de pesos".
Anticipó que se estima que la misma tendencia continúe durante el segundo semestre del año, también por la falta de radicación de recursos federales extraordinarios, que permitan atender la alta carga que representa el gasto educativo Estatal, a la vez de enfrentar el déficit creciente que presenta el sistema médico y de pensiones del Issstecali, el pago de diversos pasivos heredados en temas de indemnizaciones, sentencias, laudos y adeudos diversos con proveedores, contratistas y acreedores, además de la atención de mantenimientos urgentes que se pospusieron por años.
Por lo anterior, advirtió que sin excepción, no se habrán de autorizar ampliaciones al presupuesto de egresos que tengan por fuente recursos de libre disposición, por lo que les hizo un llamado a llevar "un ejercicio presupuestal responsable y austero, buscando la optimización de los recursos".
Señala además, que en caso de presentar "insuficiencias presupuestales" en partidas específicas, estas deberán solventarse a través de transferencias de recursos entre partidas del presupuesto ya aprobado a la dependencia o entidad que corresponda, siempre que estas presenten saldo disponible, ya que no se habrán de liberar recursos que hayan sido reservados con el propósito de lograr un balance presupuestal equilibrado.
Las medidas anunciadas por el funcionario, incluyen: la congelación de todas las plazas vacantes existentes a la fecha, salvo en materia de Seguridad Ciudadana; las contrataciones de personal por honorarios asimilables, salvo que se trate de extensión de contratos vigentes; se llama a reducir la cantidad de contratos de honorarios asimilables a salarios, la adquisición de vestuarios y uniformes así como de nuevas líneas de telefonía celular, servicios externos de asesorías, consultoría y estudios diversos.
A detalle, son las siguientes medidas:
Se suspende la liberación de recursos reservados (sub-ejercicios), salvo que se trate de compromisos contractuales previamente contraídos.
• No se autorizará la recalendarización del presupuesto para diferir a meses subsecuentes.
• Se congelan todas las plazas vacantes existentes a la presente fecha, salvo en materia de seguridad ciudadana.
• Se cancelan las nuevas contrataciones de personal por honorarios asimilables, salvo que se trate de extension de contratos vigentes.
• Se exhorta a reducir la cantidad de contratos de honorarios asimilables a salarios en al menos el 10% de los contratos vigentes, reducción que deberá reflejarse al cierre del tercer trimestre.
• La adquisición de vestuarios y uniformes, queda acotada exclusivamente para dar cumplimiento a obligaciones contractuales, así como para el personal que atiende a la ciudadanía, que no se encuentre adjudicada ni contratada.
• No se autorizarán nuevas líneas de telefonía celular, con excepción de las destinadas a los servicios de vigilancia, seguridad y proteccion civil.
• Se cancela la contratación de servicios externos de asesorías, consultoría, estudios diversos del concepto 33000, que no se encuentre adjudicada ni contratada.
• Se cancelan las acciones de mantenimiento de edificios de la partida 35101 que implique remodelación de oficinas, no adjudicada ni contratada.
• Se suspende toda acción de equipamiento que no se encuentre ni adjudicada ni contratada.
• Las dependencias y entidades públicas a partir de la presente publicación, se abstendrán de adquirir vehículos, para Io cual se cancelan al 100% las asignaciones presupuestales destinadas a este fin, salvo que se trate de la ampliacion de los servicios sustantivos de seguridad pública.